LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID
Situada en Robledo de Chavela, Madrid, se encuentra la Estación de la NASA del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid o Madrid Deep Space Communications Complex.
La construcción de la antena que preside el complejo comenzó en 1964 y esta consta de 26 metros de diámetro. Con los años ha seguido creciendo en función de las necesidades de la NASA, y ha llegado a tener 6 antenas, cuatro de las cuales están activas actualmente.
Índice
Toggle
Una de las antenas, la apodada » La Dino» sirvió e apoyo en 1969 al vuelo del Apolo 11, primera misión tripulada en llegar a la Luna, y al resto de misiones Apolo.
Esta estación forma parte de una red de tres estaciones repartidas estratégicamente por el planeta que asegura el contacto con alguna independientemente de la rotación diaria de la Tierra. Las otras dos estaciones establecidas por la NASA se encuentran en California y en Australia, todas ellas con una separación de 120 grados en longitud.
Entre sus campos de trabajo se encuentra el soporte instrumental de las comunicaciones con los vehículos y sondas enviados para el estudio de la Luna y del Sistema Solar.
Además, en el complejo también se estudia y analiza la Radioastronomía puesto que, combinados, la gran antena y otros dispositivos disponibles en la base, conforman radiotelescopios de alta sensibilidad, capaces de captar y registrar la distribución de la energía radiada por los cuerpos celestes.
Inaugurado en 2021, el Centro de Entrenamiento y Visitantes (CEV) se encuentra junto al Complejo de Comunicaciones de la NASA. Su creación responde a la creciente demanda de información sobre las labores realizadas en el MDSCC, en especial por parte de centros escolares.
A través de proyecciones y distintas exposiciones repartidas por su recinto, el CEV hace un recorrido por las tareas que se desarrollan en el MDSCC, así como en las otras dos estaciones de la red del Espacio Profundo, las misiones a la Luna y los planetas que componen el Sistema Solar.
Entre los elementos que expone el centro, destacan las maquetas de las naves que han salido en una misión espacial, trajes de astronautas y, en especial, una auténtica roca lunar traída en la misión del Apolo XV.
De lunes a viernes, el CEV acoge a grupos escolares y de aquellos colectivos que estén interesados en el estudio del espacio profundo, todos ellos con cita previa. Sin embargo, los fines de semana, el centro se encuentra abierto al público que podrá descubrir los secretos del espacio mediante las proyecciones de las misiones de la NASA y la visita libre a las salas de exposición.
Durante las visitas escolares se llevan a cabo distintas actividades didácticas en función de la edad de los visitantes que van desde juegos a talleres de ciencias y astronomía, pasando por concursos.
El CEV también organiza conferencias y visitas guiadas para que sean expertos los que expliquen cada detalle y curiosidad de todos los elementos expuestos en el centro.
Pese a que, tanto el MDSCC como el CEV se encuentran cerrados con motivo de la situación sanitaria propiciada por el COVID-19, se puede conocer parte de su exposición así como información sobre las misiones actuales y las pasadas a través de su web.
Robledo de Chavela ofrece al visitante multitud de lugares interesantes :
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, ha presentado dos nuevas rutas turísticas. Se trata de una oferta geológica y otra ornitológica puestas en marcha desde el pasado 22 de enero de 2022.
Bajo el título ‘Un viaje cámbrico: cuando Robledo tenía mar’ se presenta un viaje en el tiempo, en el tiempo geológico por supuesto, situándose hace 540 millones de años atrás, para entender cómo se formaron las montañas que hoy rodean la localidad, qué significan las rocas que se encuentran en los paseos por el campo. Asimismo, los participantes serán testigos de un vestigio geológico muy singular de la zona que les hará visualizar un antiguo mar de esa época, del periodo Cámbrico, imaginando, con ayuda del conocimiento científico, cómo era nuestro planeta en aquel tiempo, y cómo era la vida en la Tierra, en un momento en el que aún estaba despegando.
Por otra parte, bajo el título ‘Robledo un paraíso ornitológico’, se desarrolla la otra ruta en donde el objetivo es conocer las especies que se encuentran en la localidad sin olvidar que el lugar donde se realiza la visita guiada es el Camino de Navahonda, zona ZEPA nº 56, Encinares del Rio Cofio y el Alberche, de máxima protección medioambiental.
Para apuntarse a estas visitas, que siempre se realizan en horario de mañana, es necesario apuntarse en el tlf de Atención Turística 629 260 811. Se recomienda ser mayor de 8 años, y el coste es de 7€ por persona (3€, precio reducido para niños hasta 12 años).