LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID
Eva Z. Directora Planes en Madrid
Espectáculo «Desmayarse», que se representa en el corral de comedias de Puy Du Fou.
Situado a 45 minutos de Madrid, en Toledo, Puy du Fou España es un concepto único de parque que te hará vivir un auténtico viaje en el tiempo. De espectáculo en espectáculo, y en las calles de los distintos poblados históricos, seguirás las aventuras de grandes héroes de nuestra historia.
Índice
Toggle
Y es que, en el momento que los visitantes cruzan la Puerta del Sol abandonan el S.XXI para adentrarse en un mundo en el que vivirán momentos históricos, desde formar parte de la expedición de Cristobal Colón a América, hasta escuchar a Lope de Vega resucitar sus versos.
Lo primero que llama la atención al entrar es su imponente castillo, el marco de todo el conjunto. A sus pies se ubica una amplia zona de restauración que recrea un poblado medieval denominado ‘Puebla Real’, inspirado en el que fue construido por las mesnadas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. En este área se encuentran los mejores artesanos de la ciudad y restaurantes como el Mesón del Buen Yantar, que ofrece exquisitos platos castellanos.
No hay gran villa sin su arrabal. Extramuros han ido asentándose puestos y tabernas que alivian la espera del portazgo. Descansa forastero, y recupera fuerzas con la parrilla de El Rincón del Herrero o con la cerveza artesana de El Llagar de Covadonga. En ‘El Arrabal’ podrás disfrutar en familia, o entre amigos, de amplias terrazas durante todo el día. Es la última zona de restauración que cierra.
También podrás perderte por barrios como ‘La Venta de Isidro ‘, ‘Villanueva del Corral ‘ o ‘Askar andalusí ‘, el campamento militar del gran califa Abderramán III , el líder omeya no renuncia a los lujos de palacio y entre jaimas y tiendas se percibe la esencia de Medina Azahara.
Puy Du Fou es el recuerdo de nuestros raíces , erigiéndose como un plan cultural imprescindible y un gran recurso didáctico que acerca la historia al gran público. Así, aunque está enfocado a todas las edades, el parque resulta de especial interés para niños en edad escolar. Cada espectáculo tiene un nivel alto artístico y técnico, con efectos especiales, música original y escenografías sorprendentes que capturan su atención y les hacen descubrir la historia en primera persona, de forma emocionante.
A Pluma y Espada: un espectáculo ambientado en el Siglo de Oro que ha sido reconocido con el premio al Mejor Espectáculo del Mundo. No es de extrañar cuando descubres la versatilidad de su escenario, que en apenas segundos torna de cárcel a barco. El argumento pone en el foco al impetuoso Lope de Vega . El corregidor ha robado la autoría de su obra y además pretender atentar contra la vida del rey y violentar a su novia.
En la imagen, el atípico serpentario.
Un espectáculo de temática histórica centrado en la cetrería. Ante el público el Conde Fernán González de Castilla que viene de embajada, para aceptar la tregua y regalar al Califa un águila real en señal de paz. En respuesta, el califa cetrero le enseña sus azores. Comienza entonces una justa sin armas, duelo de esplendores volantes donde se encuentran dos tradiciones de cetrería: la gran cetrería de alto vuelo de los califas árabes y la cetrería Romano-Visigoda que practican los príncipes cristianos. Durante 30 minutos surcarán el cuelo halcones, búhos, águilas, milanos negros, cárabos, cigüeñas, grullas etc. No te pierdas el atípico serpentario, un ave rapaz africana, que realiza un divertido baile con sus alargadas patas.
Abderramán y su invitado rivalizan así en esplendor con todas deslumbrantes aves, hasta que al final el cielo se cubre con las grandes aves blancas del Guadalquivir y del Ebro, para celebrar la boda del joven príncipe con su amada mora. Un espectáculo imprescindible.
El Último Cantar es una propuesta épica que narra la historia del Cid Campeador. Emociónate con las aventuras de este noble Caballero en un anfiteatro único, en el que las butacas van girando alrededor de un escenario 360º mientras asistes a las luchas contra los invasores musulmanes, las audiencias con los reyes, e incluso ves al Cid casarse o exhalar su último suspiro en las playas de Valencia. Una puesta en escena inmersiva y única en el mundo, para vivir en primera persona la historia del mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar.
El Misterio de Sorbaces: Un show de acción y aventura que te sumergirá en el año 589, cuando aún humeaban las ruinas del Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir.
En este recóndito paraje, se celebra en secreto una boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo, en presencia de la Santa Reliquia. Pero el rey Recaredo se entera, y viene a saquear el pueblo. Hasta que el Cielo se manifieste.
Año 1812. Las tropas napoleónicas avanzan, el alma de España se resiste a ser doblegada. Las sombras cubren Toledo, un tambor resuena de esperanza desafiando el destino. En el camino, Antonio, con el polvo sobre sus hombros. A su lado, Valle, espíritu indomable, avanzan con el brillo de la victoria. Cada golpe del tambor es una chispa del fuego, un llamado a los hijos del fuego. Esta es la historia de honor y sacrificio que cobra vida en un escenario imponente con decorados que se alzan hasta 22 metros de altura.
Aunque estos son los espectáculos principales, y que más nos gustaron a nosotros, si tienes tiempo te recomendamos ver Desmayarse, un espectáculo con un escenario de lo más original (se representa en el Corral de Comedias). Veremos a un Lope de Vega hechizado por el rostro de Belisa, la hija del corregidor. Quiere demostrarle su amor con poemas que salen del fondo de su alma, pero, los balcones de Villanueva no son discretos. El corregidor no va a permitir que un galán seduzca a su amada hija. La espada del Fernán Gómez está dispuesta a cortar la pluma del poeta.
No te la pierdas tampoco a diferentes artesanos como El Espadero de Vivar o el espectáculo De tal palo; que aunque no está al nivel de los anteriores, te enseñará mucho sobre la historia de nuestro país, que es narrada en primera persona por distintos actores y actrices.
Allende la mar océana es una experiencia inmersiva que te deja sin palabras y (si te descuidas) pasado por agua. ¿Estás preparado para embarcar junto a Cristobal Colón y descubrir América? La primera escena en la que nos sumergimos recrea magistralmente la última entrevista de Cristóbal Colón con la reina Isabel , en la que Castilla se compromete a pagar el viaje. El itinerario continúa por un breve paseo por el Puerto de Palos , para acabar embarcando en la carabela Santa María.
Pasarás de un camarote a otro del barco, siguiendo el ritmo de la expedición, que llevó a un puñado de hombres al gran descubrimiento, aquel 12 de octubre. El nombre de este espectáculo inmersivo «Allende la Mar Océana» significa «más allá del océano», refiriéndose a un lugar lejano y desconocido situado al otro lado del mar. La expresión se popularizó en esta expedición de Cristóbal Colón hacia América, un continente muy lejano e ignorado para los europeos de la época.
El espectáculo simula el vaivén del mar , las tempestades. Así, las paredes laterales del barco se mueven continuamente permitiendo divisar el mar y otras embarcaciones. De hecho, aunque el suelo no se desplaza, la sensación es de estar navegando e incluso puede llegar a sentirse cierta inestabilidad.
Si hay un imprescindible en Puy du Fou España ese es El Sueño de Toledo, un espectáculo nocturno multipremiado que recorre 1.500 años de historia de España en un escenario de 5 hectáreas con más de 200 actores, 2.000 personajes y una grada con capacidad para más de 6.000 personas. En 2024, El Sueño de Toledo fue galardonado como Mejor Espectáculo en directo en los prestigiosos Parks World Excellence Awards. En 2022, también fue elegido como Mejor Espectáculo del Mundo en los IAAPA Brass Ring Awards.
En el escenario caben todo tipo de elementos: un castillo, puentes, edificios, un ferrocarril, una iglesia o un río, entre otros .La historia abarca desde el reinado de Recaredo hasta más allá de la llegada del ferrocarril. Se trata de un continuo de episodios que se desarrollan a un ritmo frenético y que, apoyados por los inmensos decorados y una tecnología sublime, son capaces de convertir al espectador en testigo directo de la historia de España . Todo, absolutamente todo es posible.