LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID
E. Z. Directora Planes en Madrid
El Teatro Coliseum acoge, del 3 de Octubre de 2025 al 30 de Noviembre de 2025 «Cenicienta,el musical» , una de las producciones más espectaculares de los últimos tiempos. Desde que se estrenó en Broadway, en marzo de 2014, ha sido visto por 14 millones de personas en todo el mundo.
Historias que no pasan de moda hay muchas. Historias que además tengan la capacidad de reinventarse para brillar con más fuerza que nunca, muy pocas. Y ese es el poder de Cenicienta, el legendario éxito de Broadway que llega por fin a Madrid, con una versión renovada del clásico de Rodgers & Hammerstein y libreto actualizado por el dramaturgo Douglas Carter Beane. Un espectacular musical que redefine el concepto de cuento de hadas fusionando de manera sorprendente tradición y narrativa contemporánea.
Índice
ToggleProducida por Stage Entertainment España, artífice de los mayores éxitos del musical en nuestro país – El Rey León, Aladdín, Anastasia o La Bella y la Bestia – esta ambiciosa producción nos descubre a una Cenicienta que es mucho más que una joven resignada y soñadora. Valiente, decidida y dueña de sus propias decisiones, Cenicienta es una heroína contemporánea que, más allá de encontrar el amor, nos inspira con su ejemplo a luchar por construir un mundo mejor y a tomar las riendas de nuestro destino.
La historia sigue a Ella, una joven de espíritu bondadoso que se ve obligada a servir como criada en su propia casa bajo la cruel mano de su madrastra, Madame, y su ensimismada hermanastra, Charlotte. Su otra hermanastra, Gabrielle, es compasiva, pero el temor a Madame le impide desafiarla. A pesar de sus circunstancias, Ella mantiene la esperanza y sueña con una vida mejor.
Cuando el príncipe Topher, un joven e idealista miembro de la realeza, anuncia un gran baile para encontrar a su futura reina, Ella está decidida a asistir. Con la ayuda de su hada madrina, Marie, Ella se transforma en una visión de la belleza y conquista el corazón del príncipe. Pero ésta es algo más que una historia de amor. Ella inspira al príncipe Topher a desafiar las injusticias de su reino, llevando bondad y justicia a su pueblo.
El elenco de Cenicienta,el musical, fue presentado oficialmente en el Real Casino de Madrid. Encabezarán el reparto Paule Mallagaray (Ella), Briel González (Topher), Maika Teba (Marie) y Mariola Peña (Madame). Les acompañan Eloi Gómez (Jean-Michel), María Gago (Gabrielle), Caro Gestoso (Charlotte), José Navar (Sebastian), Jaume Giró (Lord Pinkleton) y Anna Alborch como stand-by.
El ensemble masculino está formado por Ramses Vollbrecht, Alex Abad Cabedo, José Guélez, Robert González Ramírez, Antonio Fago, Pablo Badillo Soler y Javier Toca; el femenino por Carmen Prados Jiménez, Marina Espildora, Elena Rueda Alcaide, Xenia García Sánchez, Andrea Currello, Patricia Sánchez, Sara Martín Aparicio y Kristina Alonso. Como swings estarán James Douglas, Urko Fernández Marzana y José Montero Soriano (masculinos), y Aroa Gárez, Paula Pérez Huertas y Rebeca O’Neill (femeninas).
El papel de Ella (Cenicienta) es interpretado por Paule Mallagarai, formada en danza clásica , violonchelo y canto . A los 14 años se inició en el teatro musical, descubriendo una forma de expresión que une sus tres pasiones: interpretación, canto y danza.Es graduada en Arte Dramático por la ESAD (Sevilla) y cuenta con una dilata experiencia. Ha trabajado en producciones como Mamma Mia!, donde fue alternante de Sophie, además de interpretar a Brooke Wyndham en Una rubia muy legal, Bev en 50 Sombras y Floridiana en Gerónimo Stilton. También ha formado parte del elenco de Madagascar, el musical. Pero, sin duda, esta será su producción más especial. En sus manos la responsabilidad de crear por primera vez una Ella diferente, una versión contemporánea, con tintes de justicia social, contextualizado en los años 50.
Por su parte, Briel González (Topher) es un coruñés afincado en Madrid, que se forma en Arte Dramático con especialidad en Teatro Musical en la escuela SCAENA, iniciando su carrera profesional en 2015. A lo largo de su trayectoria ha trabajado tanto en teatro de texto como en grandes musicales, con títulos como Volver a EGB, A quién le importa, Caperucita, Un chico de revista, West Side Story, Romeo y Julieta, Una noche con ella (junto a Loles León), La historia interminable, Chicago y, más recientemente, Aladdin.
Con una sólida base en danza, ha formado parte del Ballet Carmen Roche y ha participado en diversas producciones del Teatro Real . Además, actualmente compagina su trayectoria teatral con trabajos en televisión, como su papel de Alfonso Nadal en la serie Camilo Superstar
Con música de Rodgers & Hammerstein, este musical fue concebido originalmente para televisión en 1957 con Julie Andrews como protagonista, conquistando a más de 100 millones de espectadores. Adaptaciones posteriores en 1965 y 1997 –esta última con Brandy como Cenicienta y Whitney Houston como el Hada Madrina– consolidaron su estatus de clásico.
Cenicienta debutó en Broadway en 2013, con la llegada de una versión renovada, dirigida por Mark Brokaw y con un libreto actualizado por Douglas Carter Beane, que aportó una nueva perspectiva a la historia, incorporando profundidad y valores contemporáneos. Medios internacionales como The New York Times y el Financial Times, entre otros, han aplaudido esta gran producción, calificándola de “brillante”. Ahora, el público español podrá disfrutarla en el Teatro Coliseum de la Gran Vía madrileña.
Todo ello cobra vida en una espectacular puesta en escena, acompañada por la extraordinaria partitura de Rodgers & Hammerstein, emblema de la edad de oro del teatro musical, con temas inolvidables como “In My Own Little Corner”, “Impossible” y “Ten Minutes Ago”. Interpretadas en directo por una magnífica orquesta y arropada por una escenografía, que fusiona la esencia del teatro clásico con tecnología de última generación, la obra se transforma en una experiencia mágica
.
En Cenicienta el musical, cada paso de baile y cada cambio de vestuario te transportan a un mundo de fantasía. Las transformaciones suceden ante tus ojos, la coreografía cuenta la historia con emoción, y el vestuario, a cargo de Yaiza Pinillos, deslumbra con alta costura de los 50 y la espectacular sombrerería. Una experiencia visual y emocional que convierte el escenario en un auténtico cuento en movimiento. No te lo pierdas.