Planes en Madrid

¿Qué hacer en Madrid en Carvanal?

Carnaval Madrid 2025: vuelve el gran desfile de Madrid Río

  • El ilustrador Abraham Menéndez, conocido como Abe The Ape, es el autor del cartel de este año.
  • El sábado 1 de marzo, el gran desfile de máscaras y disfraces partirá desde el Puente de Toledo, recorrerá Madrid Río y llegará a la Explanada Negra.
  • Yincanas, gigantes y cabezudos, charangas, talleres, espectáculos familiares, conciertos y actividades gratuitas completan la programación del sábado 1, comisariada por La Juan Gallery.
  • El domingo 2 de marzo, tendrá lugar el manteo del pelele en la Explanada Negra de Madrid Río y será el momento para el humor y el ingenio de las murgas y chirigotas.

Programación Carnaval Madrid 2025: del gran desfile al entierro de la sardina

carnaval madrid

El cartel de este año representa una especie de Menina "carnavalizada"

Quedan apenas unos días para que el Carnaval quede oficialmente inaugurado en la capital. Del 1 al 5 de marzo, la ciudad se rinde a la fiesta del juego de identidades organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte con el tradicional desfile y diversas actividades y actuaciones musicales. El ilustrador Abraham Menéndez (Gijón, 1977) ha sido el encargado de diseñar el cartel que desde hoy vestirá las calles de Madrid, una colorida composición de estilo vintage.

El cartel de este año representa una especie de Menina "carnavalizada"

La obra representa una especie de Menina ‘carnavalizada’ y festiva que invita desafiante a madrileños y visitantes a sumarse a la celebración de don Carnal. Con esta propuesta, el creador asturiano capta la esencia del carnaval en su faceta más vibrante y desenfadada. Menéndez, también conocido por su alter ego Abe The Ape, es el fundador de su propia firma de platos y ha colaborado con marcas como Chanel, Aristocrazy, L’Oreal, Perrier, Heineken o Coordonné

Matadero, el epicentro del Carnaval con actividades para todos los públicos

Por segundo año consecutivo, el equipo de La Juan Gallery comisaría las actividades del sábado 1 de marzo con un enfoque dirigido a un público familiar y juvenil. Matadero Madrid albergará ese día talleres de expresión creativa para niños y, paralelamente, habrá espacio para los tradicionales gigantes y cabezudos, así como yincanas familiares, espectáculos de magia para todos los públicos, acrobacias circenses y música a cargo de una charanga.

Estas actividades serán la antesala del pregón de carnaval, que tendrá lugar en la Explanada Negra de Madrid Río. Posteriormente, partiendo desde el Puente de Toledo, tendrá lugar el tradicional gran desfile de carnaval con más de 15 compañías y asociaciones participantes que fusionarán teatro de calle, circo, títeres gigantes, criaturas fantásticas y música en directo. El desfile terminará en la Explanada Negra. Por la tarde, este espacio acogerá los conciertos del artista madrileño Confeti de Odio y de los DJ Brava y Chico Blanco.

El manteo del pelele

El domingo, 2 de marzo, se revivirán dos tradiciones madrileñas en la explanada: el manteo del pelele y el encuentro de comparsas y chirigotas. 

, también en Matadero Madrid, será el turno de revivir tradiciones madrileñas como el manteo de un muñeco de trapo, que escenificará la Asociación Cultural Arrabel a las 11 horas. Junto a la comparsa de gigantes y cabezudos, trasladará a niños y mayores a la época que retrató Goya en sus famosos cartones para tapices. 

Es importante recordar que en el manteo del pelele se mantea un muñeco que representa a algún personaje que se haya merecido a lo largo del año ser manteado, mientras los asistentes cantan canciones burlonas. 

 
Manteo pelele Matadero Madrid
Imagen : Matadero Madrid

El entierro de la sardina, fin de fiesta

La fiesta de Carnaval se cierra el Miércoles de Ceniza, con el Entierro de la Sardina, un evento tradicional que el mismo Goya retrató en uno de sus cuadros. Con el acto de devolver los disfraces al baúl, callar las fanfarrias y enterrar al humilde pescado con todos los honores, se da por terminada la fiesta, para prepararnos para recibir la Cuaresma.

 

 

Así, el miércoles 5 de marzo, un divertido cortejo fúnebre desfilará junto a la ribera del Manzanares para enterrar al desgraciado pescado en la Fuente del Pajarito, situada en la Casa de Campo. Por la tarde, la cofradía se acompañará de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos en su último periplo por las calles de Madrid, comenzando en San Antonio de la Florida y llegando a su fin en la Fuente del Pajarito de la plaza de las Morerías.

 

 

El origen de esta curiosa tradición podría remontarse hasta el reinado de Carlos III. La tradición popular cuenta que llegó una partida de pescado podrido a la ciudad, y que debido al hedor que éste generaba, el monarca ordenó enterrarlo en la ribera del río Manzanares. 

 

 

¿Qué hacer en Madrid en Carvanal?

Puedes consultar aquí el listado completo de actividades para celebrar el carnaval de 2025 en Madrid:


Sábado, 1 de marzo

  • De 10.30 a 12.30 – Taller de danza y coreografías de carnaval (Matadero Madrid)
  • De 10.30 a 12.30 – Taller de disfraz de carnaval (Matadero Madrid)
  • De 10.30 a 12.30 – Taller de máscaras de carnaval (Matadero Madrid)
  • De 10.30 a 12.30 – Taller de percusión infantil (Matadero Madrid)
  • De 10.30 a 12.30 – Taller de pintura facial (Matadero Madrid)
  • De 10.30 a 12.30 – Yincana temática (Matadero Madrid
  • De 11.00 a 12.30 – Gigantes y Cabezudos (Matadero Madrid)
  • De 11.00 a 12.30 – Charanga Los Sapitos (Matadero Madrid)
  • De 11.00 a 12.30 – Espectáculo de magia Vacilón. El mismo cuento contado de otra forma (Matadero Madrid, Plaza A)
  • De 11.15 a 12.15 – Espectáculo circense Tartana (Matadero Madrid, Plaza A)
  • 12.45 – Pregón (Explanada Negra)
  • 13.00 – Gran Desfile de Carnaval (Puente de Toledo)
  • 18.00 – Concierto de Conferi de Odio (Explanada Negra)
  • 19.00 – DJ set Brava! (Explanada Negra)
  • 20.30 – DJ set Chico Blanco (Explanada Negra)

Domingo, 2 de marzo

  • 11.00 – Manteo del pelele (Explanada Negra)
  • 12.00 – Encuentro de comparsas y chirigotas (Explanada Negra)

Miércoles, 5 de marzo

  • De 18.00 a 21.00 – Entierro de la sardina (De San Antonio de la Florida a la Fuente del Pajarito en Casa de Campo)