Entrevista
Hemos hablado con Danny Romer, tipo agradable y humilde donde los haya, cuyas canciones han sido, y siguen siendo, la banda sonora de las interminables noches de fiesta de una generación.
Entrevistamos a Danny Romero
CRISTINA MARTÍNEZ – REDACTORA GUÍA OCIO MADRID

Háblanos de Sushi, ¿cómo nace esta canción?, ¿en qué te inspiraste?
¿Cómo ha sido colaborar con Edu Ruiz y Lennis Rodríguez?
¿Qué diferencia a esta canción de todos tus éxitos anteriores?
Si algo hago con las canciones, es intentar hacer canciones happy, que sean bastante bailables y coreables, es como una fórmula que intento llevar siempre. En este aspecto la del Hipo es también muy parecida a Sushi y me basé en la línea que estaba llevando. Pero sí que es cierto que Sushi tiene algo que engancha, es una palabra diferente, está de moda, pero, claro, es comida, no se usa en el estribillo de la canción y creo que era conveniente hacer algo diferente, como poner palabras diferentes como hemos hecho con el Hipo o De Tranquilote. Son palabras que no, en principio, no te suenan bien, hasta que las escuchas en la canción y te suenan bien.
¿Cuál es tu parte favorita de sushi?
Avánzanos un poco, ¿qué podemos esperar de tu nueva música?
¿Te veremos pronto sobre los escenarios otra vez?
Sí, este mismo sábado voy para Ciudad Real. Estoy en constante movimiento ahora mismo y, la verdad que estoy contento. Está volviendo todo y súper bien.
¿Qué es lo que más te gusta de actuar frente al público?
A mí me gusta subirme a un escenario, es donde me siento cómodo. Yo soy una persona que suele ser insegura o un poco más tímida en lo personal y justo cuando me subo a un escenario, es cuando me siento súper alto. Me siento seguro, sé que la gente está ahí por verme y es mi zona de confort. Es mi fiesta.
¿Cuál es la canción que más disfrutas cantando en directo?
¿Cómo es el proceso de creación de una nueva canción para ti?
Si pudieses colaborar con cualquier artista, ¿con quién sería?
Si no te estuvieses dedicando a la música actualmente, ¿qué crees que estarías haciendo?
¿Quién te inspiró para meterte en el mundo de la música?
¿A qué canción estás enganchado ahora mismo?
¿Hay algún género en el que te gustaría probar?
¿Cuál fue la colabiración que más te emocionó en su momento?
Una que no me esperaba, que era con Becky G. No me la esperaba porque ya tenía la canción en la calle y estaba funcionando. Ella llegó a Madrid de promo y escuchó la canción, le encantó y dijo que quería hacer la versión, un remix. Cuando me dijeron que se montaba Becky G y yo encantado.
Además, otra que hice para Enrique Iglesias, Te duele el corazón, que era con Wisin, que tampoco me esperaba poder hacer el remix de Europa y fue una oportunidad muy buena. Un muy buen recuerdo que tengo.
¿Un deseo para el futuro?
Te voy a decir algo que, seguramente, no te dirán otros artistas, y es poder seguir viviendo de esto. Es lo único que quiero. Ver que mi música sigue gustando, que son muchos años los que llevo y es complicado. Hoy en día es más difícil pegar una canción que antes. Yo antes sacaba una canción y sabía que iba a sonar, en estos momentos no pasa eso. Puede pegar o no. Te puedes pasar un año sin sacar una canción que funcione. Lo único que quiero es eso, una canción.