Galería de las Colecciones Reales Este proyecto museístico, considerado...
Leer másFITUR: Fería Internacional de Turismo
Exposiciones Ifema

Ya ha arrancado una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, y de nuevo la ciudad de Alcalá de Henares acudirá con su stand propio. Un stand que se mostrará al público como un auténtico homenaje al libro y que expondrá imágenes de cuatro de las personalidades más trascendentes en la historia de la ciudad: Miguel de Cervantes, Antonio de Nebrija, el Cardenal Cisneros y Manuel Azaña.
Alcalá es internacionalmente conocida como la ciudad en la que nació el autor de la obra de la literatura en castellano más universal, “El Quijote”. Pero también es considerada “Ciudad de la Cultura” por ver nacer a la primera Universidad europea ideada por el Cardenal Cisneros. En el stand de Alcalá en FITUR 2022 se podrá observar uno de los detalles más apreciados de la Universidad, una reproducción del artesonado del Paraninfo.
Antonio de Nebrija, padre de la primera gramática española, fue catedrático de la Universidad de Alcalá, recibió el encargo de trabajar en la Biblia Políglota Complutense y sus restos descansan cerca del sepulcro del Cardenal Cisneros en la Capilla de San Ildefonso del rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares. Este año 2022 se conmemorará el quinto centenario de su muerte y se está trabajando en un completo programa de actos junto la ciudad donde nació, Lebrija.
Por último, el stand también homenajea al que fuera presidente de la Segunda República, al pensador alcalaíno Manuel Azaña, que en su faceta como escritor resultó ganador del Premio Nacional de Literatura en 1926.
Por tanto, en esta edición 2022, el hilo conductor de la presencia de Alcalá en FITUR será el Español como idioma Universal y que encuentra su cuna en la ciudad complutense, que también cuenta entre sus hijos más ilustres con figuras de la talla de Miguel de Cervantes, Antonio de Nebrija, el Cardenal Cisneros o Manuel Azaña, que con sus legados contribuyeron a proyectar la trascendencia del Español hasta todos los rincones del mundo.
“Alcalá de Henares es historia vida del Español, y el Español es un idioma universal, hablado por casi 600 millones de personas. Este año queremos que FITUR nos sirva de canal de comunicación para unir a esos millones de personas con sus raíces y convertir nuestra ciudad en la “Cuna del Español” a nivel Universal, ha explicado María Aranguren.
Además, el pasado año 2021 dieron comienzo, en virtud de un acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Alcalá y el Instituto Cervantes, el I Programa anual de cursos de lengua y cultura españolas dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se está desarrollando en la ciudad complutense con el objetivo de contribuir a la proyección del español desde la ciudad complutense.
La Comunidad de Madrid se presenta como un gran plató de rodajes en FITUR SCREEN

La Comunidad de Madrid se presenta en la Feria Internacional de Turismo -FITUR- como un gran plató de rodajes que ofrece un extenso y variado catálogo de espacios, una situación geográfica clave con excelentes comunicaciones y las mejores infraestructuras turísticas a nivel internacional.
Un año más, Film Madrid, la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid, participa en FITUR SCREEN, un espacio de la Feria, organizado por Spain Film Commission junto con IFEMA MADRID, dedicado al turismo cinematográfico, una actividad que mueve cada año a 80 millones de personas, que deciden su destino de vacaciones queriendo conocer las localizaciones de películas, series, documentales o anuncios que más han despertado su interés.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy el espacio FITUR SCREEN, situado en el pabellón 8 del recinto ferial, que además de ser escenario de jornadas profesionales, acoge los stands de los miembros de Spain Film Commission, como el que Film Madrid comparte, al igual que en ediciones anteriores, con la Oficina de Rodajes del Ayuntamiento de Madrid, bajo el lema Hazlo Posible en Madrid.
En torno a ese mensaje, la estrategia diseñada para abordar esta feria está orientada, por un lado, a la captación de profesionales del sector turístico, para que encuentren en la industria de los rodajes audiovisuales una posible diversificación de negocio, dedicando sus espacios o servicios a una industria que hasta ahora no había contemplado.
Por otro lado, pretende dar difusión a las distintas rutas turísticas audiovisuales con las que cuentan ambas oficinas, dirigidas al público general y a profesionales del sector turístico y de la producción audiovisual con el doble objetivo de descubrir y disfrutar de los escenarios naturales que han sido objeto de grabación de rodajes, así como de encontrar en estos espacios, posibles futuras localizaciones para futuras producciones.
Asimismo, busca potenciar la industria de la producción publicitaria, desarrollando e identificando nuevas líneas de colaboración y actuación entre el sector de la producción audiovisual y el turístico.
En esta línea, ambas oficinas han ofrecido hoy una conferencia, dentro del programa FITUR SCREEN 2022, titulada Anúnciate Madrid, donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la producción publicitaria y el sector turístico, y se han desarrollado las actuales líneas de trabajo, exponiendo las necesidades de ambos lados y, muy especialmente, de los departamentos de producción de las productoras y de los propios anunciantes.
COMUNIDAD DE MADRID, PLATÓ DE RODAJE

Desde la reanudación de la actividad tras la finalización del estado de alarma por COVID-19, la Comunidad de Madrid ha vivido una rápida reactivación de los rodajes, mientras la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha trabajado con firmeza para protegerlos y evitar su paralización, garantizando la seguridad en todo momento, como demuestran las filmaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha a pesar de la pandemia.
Actualmente, la Comunidad de Madrid es, con mucha diferencia, la región de España que acoge el mayor número de rodajes, aglutinando el 35,5% del total de las películas y el 71,4% del total de las series.
Nomad Museo
Nomad Museo Madrid Nomad Museo estrena “El misterio de...
Leer másExposición «Los clásicos en las pantallas» – Casa Museo Lope de Vega
La Casa Museo Lope de Vega alberga la exposición...
Leer másTutankamon, La Exposición Inmersiva
TUTANKAMON, La Exposición Inmersiva MAD MADRID ARTES DIGITALES presenta...
Leer másJUVENALIA: Salón del Ocio Infantil y Juvenil en Madrid
Juvenalia: Salón de Ocio Infantil y Juvenil IFEMA Facebook...
Leer másExposición Alicia en el país de las maravillas
Exposición Alicia en el país de las maravillas La...
Leer másIFEMA MADRID HORSE WEEK
IFEMA MADRID HORSE WEEK IFEMA MADRID HORSE WEEK celebra...
Leer másCirclassica
Circlassica Circlassica: «Leyendas de Asia» es una historia maravillosa...
Leer más