Un documento de la Biblioteca Nacional como punto de partida
Tomando como referencia el Auto de los Reyes Magos que atesora la Biblioteca Nacional, el Ayuntamiento quiere celebrar la llegada de Sus Majestades representándoles como tres sabios de tierras lejanas que miran al cielo con sed de conocimiento. Una historia que relatará la emisaria real.
Con esta acción se quiere fomentar el estudio del cielo entre los niños, explicándoles que Melchor es el sabio astrólogo y que el oro que lleva es un elemento procedente del núcleo de las estrellas y simboliza la luz solar, la inteligencia divina y los bienes espirituales. Gaspar es el sabio alquimista y el incienso que porta procede de la mezcla de diversos vegetales, simboliza la limpieza espiritual y es puente entre lo humano y lo divino. Por último, Baltasar es el sabio botánico y la mirra que transporta es una resina procedente de los árboles de África y simboliza a Dios como hombre, reconociéndole su carácter mortal.
Llegada de las carrozas
También estarán presentes las carrozas de los patrocinadores, comenzando por la de Amazon, seguida de Pide Taxi, Disney Junior–Movistar +, El Corte Inglés, Clan TV–RTVE, Carrefour y la del Teatro Real, que darán paso a la precomitiva real.
Con el lema El universo sobre nuestras cabezas, un compendio de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes desfilarán ante los espectadores. Este cielo estrellado estaba siendo investigado por los tres sabios de Oriente cuando descubrieron un nuevo y desconocido cuerpo celeste, la estrella de Oriente. Estudiándola llegaron a la conclusión de que anunciaba el nacimiento del niño Jesús y su localización.
Todo este simbolismo estará representado en la cabalgata por 15 jinetes del Escuadrón de Caballería de la Policía Municipal y tres bailarinas de la Compañía Italia Studio Festi que portarán los cuerpos celestes (el sol, la luna, el cielo y las estrellas). Se trata de tres grandes esferas de seis metros de diámetro que representan a los ángeles del cielo avistados por el gran telescopio que guía a la comitiva real.
Continuando con el argumento estelar, llegará el espectáculo Planetarium de la compañía Paraddax, formado por diez planetas flotantes que invadirán el espacio de luz y color. Jugando con los diseños, tamaños, iluminación interna y movimientos, crearán una gran volumetría visual para estimular y generar emociones visuales y transformar lo ordinario en extraordinario.
A continuación, la compañía Eventus Culture representará Estrellas luminosas, en la que 17 estrellas iluminadas de algo de más de dos metros de envergadura, que representan al firmamento en movimiento, serán portadas por varios artistas que elevarán los elementos hasta cuatro metros de altura.
Este espectáculo aportará la iluminación, el color y el movimiento necesarios para crear ese cielo que es observado por el gran telescopio de los Reyes Magos, que es el que cerrará esta precomitiva. Los miembros de la compañía Morboria manejarán este colosal telescopio para estudiar la nueva estrella, su composición, su temperatura, su trayectoria y así poder descifrar todos los misterios que esconde la mágica estrella de Oriente.
Un cierre por todo lo alto
Para concluir el desfile, y tras los tres sabios, desfilarán un grupo de quince jirafas, los mamíferos más altos de todas las especies existentes. Los artistas de la compañía OFF, acompañados por la madrileña Bambolea Teatro protagonizarán un ballet con el color magenta como fondo. Sus cabezas, manipuladas, articuladas y habitadas por zancudos ciegos e invisibles en su interior, dos por jirafa, se prestarán al juego de la doma. Todos ellos irán acompañados por diferentes efectos pirotécnicos durante el recorrido.
Este año, la cabalgata diseñada y dirigida por Paco Azorín, ha contado con Carlos Martos de la Vega (dirección de movimiento), Pedro Chamizo (diseño iluminación), Ana Garay (diseño vestuario), Pepe Corzo (diseño trajes Reyes Magos 2020-2022), Cesc Colomina (infografía), Alessandro Arcangeli (ayudante de escenografía), Álex Larumbe (selección musical), Juan Luis Cruz y Ana Belén Cortés (ayudantes de vestuario), Utileria-Atrezzo S.L. (realización atrezzo), PERIS COSTUMES (confección vestuario), Marchantes y Artes (caracterización) y PROASUR (construcción carrozas de Reyes Magos).
En el escenario de Cibeles
Pero no solo las calles de Madrid contarán con un espectáculo por todo lo alto. En el escenario del Palacio de Cibeles, la música y el circo serán los protagonistas hasta que lleguen las carrozas. A las 18:50 horas, el Coro de Jóvenes de Madrid interpretará tres villancicos: Festejo de Navidad, Candombe de San Baltasar y Mi burrito sabanero. A continuación, el espectáculo de Productores de Sonrisas, Circlassica, el sueño de Miliki, representará una escena con Miliki de niño que precederá a una actuación de acróbatas.
A continuación, el Coro de Jóvenes de Madrid volverá al escenario para cantar cinco nuevos villancicos de La Navidad Nuestra: La anunciación, La peregrinación, El nacimiento, Los pastores y Los Reyes Magos. El espectáculo finalizará con la llegada de la cabalgata a la plaza de Cibeles, donde el Dundu gigante, el pequeño y la emisaria real serán testigos del espectáculo.
Tras los discursos del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y de SSMM los Reyes Magos, la compañía Vulcano ofrecerá un espectáculo pirotécnico con cientos de fuegos artificiales, con el tema Our Destiny, de Tomas Bergenshen, como banda sonora del gran colofón a la Cabalgata.