LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID
Madrid se prepara para su gran fiesta del 2 de mayo, día en el que se conmemora el levantamiento de 1808, en el que el pueblo madrileño frenó la ocupación francesa. Te contamos todo lo que puedes hacer en Madrid con motivo de esta celebración, que tendrá lugar del 30/04 al 04/05/2025.
La Comunidad de Madrid celebra desde el próximo 30 de abril y hasta el 4 de mayo, sus tradicionales Fiestas del 2 de mayo con una variada programación para todos los públicos en la que destacan zarzuelas, danzas goyescas, exposiciones, teatro y los conciertos, en el escenario al aire libre de Puerta del Rey, de Camela y el grupo madrileño de indie rock Carolina Durante.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, presento el calendario de actividades y el cartel que las ilustra, obra del dibujante y viñetista José Manuel Esteban. “Se trata de un conjunto de propuestas que muestran el carácter diverso, popular y abierto de una región que se convertirá por unos días en un gran espacio donde conviven la historia y el presente”, ha señalado.
Índice
ToggleEstas fiestas conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808, hecho que contará con una recreación histórica en diferentes puntos de la ciudad el mismo 2 de mayo por la tarde. En ella participarán más de un centenar de actores, caballos, carruajes y cañones e incluirá un desfile y la representación de la defensa del cuartel de Monteleón.
La zona de Puente del Rey en la capital será el escenario principal de los conciertos de esta programación. Arrancarán el 1 de mayo con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que ofrecerá un recital con títulos emblemáticos de la zarzuela como El barberillo de Lavapiés, La verbena de La Paloma o Agua, azucarillos y aguardiente. Este mismo día a las 19:30 horas será el turno de los extremeños Sanguijuelas del Guadiana, banda que sintetiza lo rural con lo contemporáneo. Como cabeza de cartel de esta jornada, a las 21:30 llegará la actuación del grupo madrileño Carolina Durante.
Al día siguiente y, en este mismo espacio sonará la fusión del rock, pop y los sonidos alternativos del compositor, cantante y músico argentino Maximiliano Calvo y, por la noche, el ciclo culminará con Camela, dúo que recibió en 2024 la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
Estas fiestas conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808, hecho que contará con una recreación histórica en diferentes puntos de la ciudad el mismo 2 de mayo por la tarde. En ella participarán más de un centenar de actores, caballos, carruajes y cañones e incluirá un desfile y la representación de la defensa del cuartel de Monteleón.
En cuanto a las actividades prevista, destaca especialmente la recreación histórica a cargo de la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814. La programación da comienzo el 1 de mayo a las 11:00 h en Torrejón de Ardoz donde tendrá lugar la recreación histórica en la Plaza Mayor. A continuación, se han organizado talleres y juegos infantiles en la Casa de la Cultura del municipio.
Actividades:
1 mayo, 11:45 – 13:30 h – Recreación Histórica en Torrejón de Ardoz
1 mayo, 17:30 – 19:00 h – Recreación Histórica del 2 de Mayo en Vicávaro
Lugar de encuentro: Parque de Cordel de Pavones
2 mayo, 07:00 – 11:00 h – Desfile y actos conmemorativos en Fuencarral (La Vaguada)
2 mayo, 17:00 – 19:00 h – Madrid. Una nación en armas
2 mayo, 17:30 – 19:00 h – Recreación histórica en Vicálvaro
Espacio para el folclore madrileño
Igualmente, las Fiestas del Dos de Mayo son una oportunidad única para acercarse a la tradición y el folclore madrileño. La Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará melodías tradicionales de la región y de otras limítrofes, sirviéndose de instrumentos de percusión, cuerda y viento. Actuarán el 2 de mayo a las 13:00 horas en el Parque Santander y a las 17:30 en la explanada de Puente del Rey. Por su parte, la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya presentará un espectáculo de bailes de la ciudad de Madrid.
A esta celebración también se sumarán municipios como El Molar con la Fiesta de Las Mayas y Mayos, una tradición que se remonta a la Edad media y ha sido declarada Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, y se celebrará de forma simultánea a las 12:00 de la mañana del día 2, un concierto de bandas de música en Parla, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares, Casarrubuelos, Becerril de la Sierra, Torrelodones y Pozuelo de Alarcón.
Asimismo, el público podrá disfrutar de propuestas teatrales y expositivas como la obra Divinas palabras, de Valle Inclán, en Teatros del Canal; el espectáculo para familias EURIA (Lluvia) en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial o exposiciones como Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros en tiempos de Cervantes (Museo Casa Natal de Cervantes, Alcalá de Henares), ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano (Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, Alcalá de Henares) o José Luis Alonso Mañes. Una vida para el teatro (Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, Madrid).