Planes en Madrid

Museos Madrid

Museo Metro Madrid

Los museos suburbanos constan de cuatro espacios de un valor histórico incuestionable: la exposición de trenes clásicos en Chamartín, la antigua estación de Chamberí, la Nave de Motores y Los Caños del Peral. Todos ellos reabren sus puertas para convertirse en una alternativa cultural y de ocio de cara a las fiestas de Navidad.

 

Museo Metro Madrid
 La llegada del metro a Madrid supuso la transformación radical de la ciudad en los primeros años del siglo XX, y ha seguido influyendo en las estructuras sociales, culturales y económicas de la región hasta hoy. Los museos suburbanos, sumergen al visitante en la historia de este medio de transporte revolucionario para la ciudad de Madrid, que consta de cuatro espacios de un valor histórico incuestionable diseñados por el famoso arquitecto Antonio Palacios: la exposición de trenes clásicos en Chamartín, la antigua estación de Chamberí, la Nave de Motores y Los Caños del Peral. 
 
La entrada es gratuita salvo en el museo de trenes históricos de Chamartín, ya que es necesario acceder a la estación con un título de transportes válido. Toda la información está disponible en la misma página web en la que se puede solicitar la cita previa.
 
A lo largo de 2019, un total de 155.166 personas visitaron los espacios museísticos de Metro. Este año, las visitas crecieron más de un 30% en enero y febrero. En el mes de marzo, con declaración del Estado de alarma y ante la situación sanitaria, Metro de Madrid decidió cerrar los museos por precaución.
PATRIMONIO HISTÓRICO DE METRO Y DE MADRID
 
La estación de Chamberí permite a los viajeros volver al Madrid de los años 50 tan solo bajando unos escalones. Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, pertenece a la Línea 1 de Metro inaugurada en 1919. A principios de los 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y, ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró en mayo de 1966. En marzo de 2008, volvió a abrir sus puertas como museo tras una restauración integral.
 
Otro espacio especial es el de la Nave de Motores, construida entre 1922 y 1924 y que conserva su aspecto original. En esta impresionante nave están ubicados tres enormes motores diésel y el resto de la maquinaria (alternadores, transformadores, etc.) que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes. El edificio destaca por la claridad de su concepción, la atención al detalle y la buena ejecución que caracterizan todo el trabajo Antonio Palacios, uno de los grandes artífices de la imagen de la ciudad de la primera mitad del siglo XX.
 
Los visitantes también podrán recorrer, en la estación de Chamartín, la exposición inaugurada con motivo del Centenario de Metro que permite contemplar los primeros coches que circularon hace un siglo por la Línea 1. En total, 12 coches restaurados, de entre 1924 y 1965. La exposición también incluye cerca de 100 piezas históricas del suburbano.
 
El último must se ubica en la estación de Ópera, donde se encuentran Los Caños del Peral, el mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid. Con 200 metros cuadrados de extensión, incluye restos arqueológicos de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal.
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.