Planes en Madrid

Ruta de Belenes Madrid

Facebook
WhatsApp
Email

Los belenes, una de las tradiciones más españolas de la Navidad, también han sabido reinventarse. Te guiamos para que en una sola tarde puedes recorrer algunos de los nacimientos más importantes y originales de Madrid.  

E. Z. Directora Planes en Madrid

Belén del Ayuntamiento de Madrid

  Del 28 de noviembre al 5 de enero

  •  Cerrado: todos los lunes; el 1 de enero
  • CentroCentro – Patio de Operaciones
  •   Gratuito

La ruta comienza en el Palacio de Cibeles, donde se expone el Belén del Ayuntamiento de Madrid , que propone un recorrido por los acontecimientos narrados por los evangelistas San Lucas y San Mateo. 

 

La primera secuencia muestra la Anunciación. A continuación, se representa la llegada de José y María a Belén, la búsqueda de alojamiento y al posadero que los rechaza. Prosigue la escena de la Anunciación a los pastores. El recorrido continua con la gran Cabalgata de los Reyes Magos, que avanzan hacia Belén en su misión de honrar al Niño Dios. A continuación, la escena del Nacimiento evoca el pasaje de San Lucas. El recorrido finaliza con la Huida a Egipto. 

 

Todo ello es una muestra del trabajo de José Luis Mayo Lebrija, escultor toledano que se ha convertido en un referente internacional del arte belenista. 

 

Después de ver el Belén, te recomendamos pasarte por la pista de hielo que alberga la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y divertirte con una de las actividades invernales más navideñas y divertidas para pequeños y grandes.

 

Belén de la Comunidad de Madrid

  • Del 29 de noviembre al 6 de enero, de 10 a 22 h
    29 de noviembre, 3 y 4 de diciembre y 6 de enero de 15 a 22 h
    24, 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a 18 h

  •  Cerrado: el 25 de diciembre y el 1 de enero
  •  Real Casa de Correos
  • Gratuito

La siguiente parada es el Belén de la Comunidad de Madrid, con más de 480 figuras de los principales escultores belenistas, como José Luis Mayo, hermanos Castells, hermanos Cerrada, Ángeles Cámara y Olot, entre otros.

Con 145 metros cuadrados, este belén se inspira en los antiguos pueblos fortificados, construidos con adobe y madera, transportando a los visitantes a épocas remotas 

Belén Napolitano del Museo de Historia de Madrid

  • Del 1 de diciembre al 2 de febrero, de 10 a 20 h

  •  Cerrado: todos los lunes; el 24, 25, 31 de diciembre y el 1, 6 de enero
  •  Museo de Historia de Madrid
  • Gratuito

El Museo de Historia de Madrid ofrece una configuración diferente con su Belén napolitano, que tiene origen en el rey Carlos III. Un valioso conjunto barroco que podrá visitarse en la capilla del museo, donde contemplaréis un excepcional ejemplo del arte napolitano del siglo XVIII. Con más de 50 figuras que representan la Natividad y la vida cotidiana de Nápoles, este montaje incluye ángeles, campesinos, burgueses y Reyes Magos ambientados entre ruinas clásicas.

Belén Museo San Isidro

  • Del 3 de diciembre al 19 de enero, de 10 a 20h

  •  Cerrado: todos los lunes; el 25 de diciembre y el 1, 6 de enero

El Museo de San Isidro. Los Orígenes del Madrid exhibe también un belén en su patio renacentista, dividido en dos áreas: una dedicada a escenas del nacimiento, como el pueblo de Belén y la Anunciación y otra con los Reyes Magos. El montaje circular, que invita a la contemplación alrededor de la fuente central, alberga figuras creadas en el taller de José Luis Mayo, con un estilo hebreo del siglo XIX y una exquisita policromía.

 

Otro emplazamiento destacado es el Área de Obras y Equipamientos. Su belén popular, también obra de José Luis Mayo, invita a los visitantes a sumergirse en la Navidad a través de un recorrido en el que se despliegan escenas clásicas de la Natividad, como la cabalgata de los Reyes Magos, la Anunciación a los pastores y el bullicio del pueblo de Belén, ambientadas con vegetación, materiales naturales y un río de agua en movimiento que recorre el paisaje.

Novedades

Proyección de Belenes sobre las fachadas de las iglesias más emblemáticas de Madrid

Otra de las novedades de este año es la proyección de monumentales belenes sobre las fachadas de algunas de las iglesias más emblemáticas del centro histórico. Espacios como el Real Monasterio de la Encarnación, la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, el Monasterio del Corpus Christi y la Iglesia de San Andrés Apóstol se convierten en escenarios únicos donde la tradición navideña se une a la tecnología y la historia.

 

Bajo la dirección artística de Paco Azorín y la producción de Pedro Chamizo, estas proyecciones combinan elementos visuales inspirados en las obras maestras del Museo del Prado con la arquitectura singular de estos lugares, transformando las calles del centro histórico en un recorrido artístico que pone en valor el rico patrimonio cultural de la ciudad.

Exposición de Belenes de 154 países

Además, esta Navidad, Madrid albergará una exposición de belenes de la Colección Basanta-Martín, una de las mayores del mundo, con más de 4.200 belenes y 30.000 figuras de 154 países

Nacimientos en las iglesias

Numerosas Iglesias ofrecen sus propios nacimientos. La Catedral de Madrid comenzará a exponer el suyo el día 25 de diciembre. Y a partir del 14 de diciembre los Monasterios de la Fundación Real (el de la Encarnación, el de las Descalzas Reales y el Real Convento de Santa Isabel) mostrarán sus belenes populares. En la iglesia de Jesús de Medinacelli podéis encontrar dos belenes, por un lado un belén barroco vestidero de tamaño natural, y por otro, un belén popular. El Convento de las Carboneras, la Iglesia de las Calatravas,la Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe ola Basílica Pontificia de San Miguel también cuentan con su propio belén.

Otros Belenes en distrito centro

También destacan los belenes de la Plaza Mayor,  los Monasterios de las Descalzas Reales, de la Encarnación y de Santa Isabel, los museos de América y de Artes Decorativas, la Basílica Pontificia de San Miguel, la Catedral de Santa María La Real de la Almudena, así como los de las diferentes juntas de distrito. 

 

El Belén del Príncipe es otro de los más populares de la capital, se instala cada año en el Palacio Real de Madrid, y se distingue del resto por contar con más de doscientas figuras napolitanas.

 

 En total, 40 belenes estarán distribuidos por 18 distritos de Madrid. Para asegurarte donde puedes encontrar el nacimiento más cercado el Ayuntamiento de Madrid ha creado un itinerario con los detalles de todos los belenes por barrio.

Los Belenes más originales de los municipios madrileños

➔ Belén Monumental San Sebastián de los Reyes

Vuelve el Belén Monumental de San Sebastián de los Reyes, que este año está lleno de sorpresas. Ubicado en los Corrales de Suelta, el lugar para las reses durante los encierros de Sanse, hace meses que más de 70 personas voluntarias, especializadas en distintos oficios, comenzó el montaje de este Belén Monumental de más de 123 metros cuadrados. El objetivo es volver a ofrecer una experiencia en la que el público se encuentre rodeado de escenas recreadas con mimo, donde la luz y la música envuelven toda la instalación.

 Este año cuenta con un homenaje a Valencia y otro al 500 aniversario de encierros en la localidad. Puede disfrutarse hasta el 6 de enero.

 

➔ Belén Playmobil Fuenlabrada

¿Eres amante de la Navidad y de los Playmobil? Entonces, esta exposición es para ti. Desde el 13 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025, el Hall de la Sala Polivalente del CEART se llenará de magia navideña con impresionantes dioramas de Playmobil que te transportarán a un mundo de fantasía. 

 

Un recorrido por la Navidad en miniatura adentrándote en escenas cuidadosamente diseñadas que capturan el espíritu de las fiestas , donde entre otros, verás el clásico trineo de Santa Claus!

 

📅 Horarios y entrada
Viernes y vísperas de festivos: de 17:00 a 21:00 h.
Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h.
Entrada libre para todos los públicos.

➔ Belén Monumental San Lorenzo de El Escorial

El Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial es ya un clásico, probablemente el más famoso nacimiento de la Comunidad de Madrid, visitado por miles de personas cada Navidad. Con una superficie de unos 5.000 metros cuadrados está formado por alrededor de 550 figuras  hechas a mano y dispuestas de forma diferente cada año por las calles y plazas del centro histórico. Para los que vayáis por primera vez, os recomendamos aparcar en el parking del centro y recorrerlo a pie.



➔ Belén Viviente Buitrago de Lozoya

El recorrido del Belén Viviente comienza en la Plaza del Belén Viviente (ver mapa) y consta de 1.300 metros, repartidos por 41 escenas a lo largo del casco antiguo del municipio (coracha, iglesia y las murallas), que se mezclan con las diferentes escenas de los oficios y labores de la época de Jesús, seleccionadas y cuidadas en su ubicación y caracterización para que cada escena sea única y lo más fiel a la realidad. 

 

En el Belén viviente de Buitrago de Lozoya suelen participar más de 200 actores y numerosos animales.