LAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID
En pleno Parque Nacional del Guadarrama, este municipio es uno de los lugares más conocidos en la Comunidad para buscar setas como boletus, seta de cardo, perrechico, níscalos, senderuelas o champiñones silvestres.
Índice
Toggle
También conocido con el nombre de Valle del Lozoya, el Valle del Paular se sitúa en la Sierra de Guadarrama y es otro de los destinos recomendados para quienes quieren recoger setas.
Es un lugar perfecto, ubicado entre el Monasterio del Paular hasta el Puerto de Cotos donde se encuentran numerosos pinares y bosques llenos de níscalos o champiñones silvestres.
En esta zona también pueden encontrarse numerosas setas tóxicas, por lo que recomendamos el consejo de un experto y en caso de duda, no recoger dicha seta.
En el Puerto de Canencia los amantes de las setas pueden encontrar ejemplares de setas comestibles como setas de fraile, perrechicos, níscalos, Boletus Edulis o setas de cardo entre los pinares y robledales.
En el Monte Abantos y los Bosques de la Herrería, entre San Lorenzo de El Escorial y Santa María de la Alameda, son numerosos los lugares donde se pueden encontrar setas adecuadas para su recolección.
Sin embargo, encontraremos algunas zonas restringidas por estar protegidas. Las setas de cardo, boletus, senderuelas o setas de pie azul son las que más abundan en el Monte Abantos
Es otro de los principales lugares de la Comunidad de Madrid para recoger abundantes y diversos tipos de setas entre las que destacan boletus edulis y níscalo.
El valle de Pinares Llanos es un lugar muy recomendado tanto para la recogida de setas, como para pasar el día dando un paseo y visitando los rincones de la zona entre los que destacan el Arroyo del Collado del Hornillo o el Arroyo de Navancuerda.
Situado a una altitud de casi 1800 metros sobre el nivel del mar , se encuentra cerca de Cercedilla y destaca la presencia de boletus, seta de cardo y níscalos.
Amanitas, russulas, lepiotas, níscalos, boletus, cantarelos o champiñones silvestres son los ejemplares más característicos de esta zona.
Una de las setas más buscadas son las llamadas Morchelas o colmenillas. Son muy apreciadas a la vez que exquisitas, pero para comerlas con seguridad lo mejor es cocerlas y tirar el agua de cocción o como las podemos encontrar en muchas tiendas, es desecada. Cuando las comes no las olvidas, su sabor es exquisito y su textura única las convierten en una autentica “delicatesen” para nuestros sentidos. Una de las especies que componen este grupo de setas en la Morchella esculenta, cuyo nombre hace referencia a su exquisitez.
La ribera del Jarama cuenta con muchas setas de este tipo, así que te recomendamos darte un paseo por esa zona para poder recolectarlas.
El Alto de Navahonda es otro de los lugares de la comunidad madrileña en el que las setas son muy abundantes y el emplazamiento posee rincones especialmente bellos y atractivos.
En esta zona podemos encontrar setas de cardo y champiñones silvestres además de otras especies.
Durante el recorrido recorrido podremos ver lugares especialmente interesantes como la Fuente de la Mariquita, la Peña de los Hueverizos o la Ermita de Navahonda, esta última a los pies del conocido como Cerro de la Almenara.
La Comunidad de Madrid ofrece en su web una serie de consejos para asegurar una recolección segura y sin sustos: