Planes en Madrid

Tren de los Molinos

El Tren que transporta al viajero a la célebre ‘Tierra de Gigantes’ de Don Quijote de la Mancha.

Facebook
WhatsApp
Email

E.Z. Directora Planes en Madrid

“Mire vuestra merced– respondió Sancho–que aquellos que allí se parecen no son gigantes,sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la pedra del molino.” (Don Quijote de la Mancha, parte I, capítulo VIII).

Te invitamos a descubrir Campo de Criptana, Tierra de Gigantes, el lugar que inspiró a Miguel de Cervantes.

Miguel de Cervantes ameniza el viaje en tren, recitando algunos versos de " El Quijote".

UNA ESCAPADA EN TREN ÚNICA, CON IDA Y VUELTA DESDE MADRID

La jornada comienza en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, desde donde sale el Tren de los Molinos. Tras una breve parada en la estación de Atocha, donde suben más viajeros, comenzará la amenización del viaje a cargo de un personaje muy especial, D. Miguel de Cervantes.

 

Entre versos de El Quijote llegamos a Campo de Criptana. La primera parada es una bodega local, donde además de poder conocer las instalaciones y el proceso de elaboración del vino mediante una visita guiada, se disfrutará de una cata de distintos vinos, acompañada de una degustación de productos de la zona (queso manchego trufado, morcilla patatera y pisto, entre otros). Los más pequeños disfrutarán brindando con mosto.

 

Una vez finalizada la experiencia, nuestro camino continúa rumbo a el Pozo de Nieve, una especie de «nevera» de la época donde se almacenaban alimentos y  medicinas. En el mismo paraje está la ermita del Cristo de Villajos.

 

Comenos en el restaurante "Las Musas", que cuenta con 1* Michelín

Tras estas paradas obligadas, llega el momento de reponer energías con una exquisita comida manchega.

 

Para una inmersión más completa, lo recomendable es probar algunos de los platos de la gastronomía típica de La Mancha, que podrás disfrutar en cualquiera de los restaurantes de Campo de Criptana. Pregunta por el menú especial «Tren de los Molinos» , en el que figuran platos tradicionales como el pisto, la morcilla patatera o  las migas.

 

Nosotros nos decantamos por el restaurante «Las Musas», que además de contar con 1* Michelín, goza de unas visitas espectaculares a la Sierra de los Molinos, la estampa más icónica de La Mancha. De los muchos molinos de viento que aquí encontramos, tres de ellos son originales y aún funcionales.

Visita al Centro de Interpretación “Molinos de La Mancha, Gigantes del Quijote”

La visita al Centro de Interpretación “Molinos de La Mancha, Gigantes del Quijote” permite ampliar la visión sobre estas construcciones. Conoceremos muchos detalles sobre los molinos de viento, su historia y su impacto económico y social en la época, gracias a maquetas a escala, imágenes, vídeos, y a los elementos originales que aquí se conservan, piezas únicas como aspas, ejes y palos de gobierno que pertenecían a molinos originales.

 

Nos adentramos en un molino de viento

Gracias a la explicación de un guía, conoceremos la estructura interior y exterior de los molinos de viento, y aprenderemos acerca de la maquinaria y su funcionamiento.

 

El momento más emocionante de la jornada llega cuando , uno de los niños, convertido en molinero por un día, abre la puerta del molino y accedemos a su interior.

 

Ante nuestros ojos un molino del S.XVI. Es fácil imaginar como esa gigantesca piedra, impulsada por la acción del viento, giraba moliendo distintos tipos de cereales (trigo, avena, cebada. ETC) y con su rotación los transformaba mágicamente en harina para hacer pan y exquisitos dulces de la época. 

 

Souvenirs

Varios de los restaurante con vistas a la llanura en la que se despliegan los imponentes molinos, ofrecen a los visitantes catas de los típicos dulces manchegos y souvenirs de la tierra. Entre ellos, los imprescindibles imanes con el molino, tazas tematizadas y hasta puzzles de Don Quijote para que los más pequeños no olviden a este clásico de la literatura española que ha traspasado fronteras.

 

Barrio del Albaicín

La jornada finaliza con un paseo por el barrio del Albaicín, muy próximo a la Sierra de los Molinos. Sus casas de teja árabe y fachadas blanco y añil, nos trasladan a épocas pasadas. La imagen de la Sierra de los Molinos desde el Albaicín, quedará en la retina de quienes puedan disfrutarla. 

Compra de billetes para el Tren de los Molinos

Precio ida y vuelta:

 · Adultos: 55€

 · Niños (menores de 14 años): 25€. 

    Menores de 4 GRATIS

Cómpralos en: https://trendelosmolinos.com/

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.