Fiestas del 2 de Mayo en Madrid Madrid se...
Leer másLAS MEJORES COSAS QUE HACER EN MADRID
A apenas 90 km de Madrid, en Somosierra, la localidad más al norte de la Comunidad de Madrid y que tiene gran relevancia histórica porque fue escenario de una de las batallas más épicas de la invasión napoleónica, encontramos una sencilla ruta que nos conduce hasta la Chorrera de los Litueros.
Su duración es de aproximadamente 30 minutos y su baja dificultad la convierte en un plan ideal para hacer con niños (a partir de 6 años) en primavera y vivir pequeñas aventuras. Para comenzar la ruta recomendamos dejar el coche en el pueblo de Somosierra y andar por una carretera cortada unos 200 metros hasta llegar a un camino que sale a mano derecha. Desde aquí comenzamos a caminar por un sendero sencillo y cruzamos el río (a los peques les fascina porque el mojarse los pies está garantizado), así que recomendamos llevar botas de montaña.
Índice
Toggle
Empieza la subida. Durante todo el camino iréis disfrutando de la espectacular caída de agua que el río Duratón ofrece. Tenéis que subir por las paredes verticales hasta el punto más alto de la cascada (unos 60 metros), esta es la parte más dura y quizás menos apta para algunos niños. La cascada está dividida en dos partes y entre ambas veréis una pequeña charca donde disfrutaréis de un cristalino baño.
A vuestra llegada disfrutaréis de la cascada de mayor altitud de la Comunidad de Madrid: la Chorrera de los Litueros. En este precioso paraje, el agua procede de manantiales de las cumbres y crea el arroyo del Caño, que cae formando una cola de caballo por los tres escalones pétreos de la Chorrera. Instantes después de su descenso, el arroyo se une al de Las Pedrizas, en lo que se convertirá en el nacimiento del famoso río segoviano Duratón.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves
Este templo construido originalmente a inicios del siglo XVIII ha sufrido varias reconstrucciones. Durante la guerra de la Independencia el edificio fue destruido por completo, lo que llevo a su primera reconstrucción. Posteriormente, durante la Guerra Civil española, la parroquia volvió a ser destruida. Siendo reconstruida de nuevo hasta la actualidad.
Ermita de Nuestra Señora de la Soledad:
La ermita de Nuestra Señora de la Soledad se data inicios del siglo XVII. Este templo sufrió grandes daños en la primera mitad del siglo XVIII, a causa de la histórica toma del puerto de Somosierra, las sucesivas guerras sucedidas en siglo posteriores también afectarán a su estructura e imagen.
Casa del Cura (Museo de la Batalla de Somosierra)
Declarado Sitio de Interés Cultura, en él se conservan documentos, fotografías, reliquias que explican y atestiguan lo sucedido en la Batalla de Somosierra durante la Guerra de la Independencia. Este espacio se puede visitar previo cita previa o festivos tras el horario de misa.
Fragua y Potro de herrar
Catalogados como Bienes y Espacios protegidos, se encuentran dos elementos de tradición ganadera como es la fragua y el potro con los que se realizaban y colocaban las herraduras al ganado.
Dehesa Bonita
Pico de las tres provincias
Horcajuelo de la Sierra
A tan solo 15 km de Somosierra. Este pueblo de la Sierra Norte de Madrid cuenta varios museos de interés como es el caso del Museo Etnológico, en el que se muestran las costumbres y tradiciones de esta zona de la provincia, de igual manera posee una colección de trajes tradicionales de la zona norte. De igual manera encontramos en el Museo De Vargas, espacio dedicado al artista Ramon Vargas.
Santo Tome del Puerto
Primer pueblo de la provincia de Segovia. Esta localidad a tan solamente 9 km de Somosierra destaca por su gran conjunto monumental.
La Sierra Norte de Madrid es un punto de encuentro cultural en todos sus aspectos. Gastronómicamente, destaca por la tradición y la utilización de productos de la tierra, por su aprovechamiento agrícola y ganadero.
Esta zona de la provincia de Madrid, destaca por sus carnes 100% autóctonas, con indicación geográfica protegida “Carne de la Sierra de Guadarrama”.
Provenientes de razas como el charoles, avileño o limusín. No solamente la ganadería desataca en esta zona, sino también su agricultura, sus tierras destacan por el cultivo de frutas y verduras, sin dejar de lado también las legumbres como los judiones.
Del mismo modo, esta zona norte, cuenta con la Vega del río Jarama, zona de cultivo de la vid.
Hotel-Restaurante el Puerto
Carretera Nacional 1 – Km 92,5. Somosierra
Tel.:918699211
Hotel-Restaurante Mirasierra
Autovía A1, Salida 99. Santo Tomé del Puerto.
Tel.: 921 55 72 98
Bar restaurante la Terraza
Calle Eras, 3 Villarejo Pedanía. Santo Tomé del Puerto España
Tel.: 921 55 71 55
Otros planes en Madrid y alrededores
Fiestas del 2 de Mayo en Madrid Madrid se...
Leer másFacebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope The FRIENDS™ Experience llega...
Leer más¿Qué hacer en Madrid en Carvanal? Facebook Instagram Twitter...
Leer más8 planes para disfrutar San Valentín en Madrid Te...
Leer másLos mejores planes con niños en Madrid Lo mejor...
Leer másMadrid Cocktail Week inaugura The House THE HOUSE es...
Leer másSenda Mágica Arroyomolinos ¿Quieres conocer a todas las criaturas...
Leer másRecoger setas en Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope...
Leer másNoche Europea de los Investigadores La Comunidad de Madrid...
Leer másDescubre los circuitos de karts más grandes de Madrid...
Leer másLos 10 planes más divertidos de Madrid Facebook Instagram...
Leer más