Planes en Madrid

Qué planes hacer hoy en Madrid

AGENDA MADRID

Descubre los 10 mejores planes para estas próximas semanas en Madrid. Senderismo, festivales, obras de teatro,  exposiciones, talleres… 10 planes de ocio y cultura para que planifiques tu agenda semanal como un verdadero «gato».

 

1. Fiestas 2 de mayo Madrid

Madrid se prepara para su gran fiesta del 2 de mayo, día en el que se conmemora el levantamiento de 1808, cuando el pueblo madrileño frenó la ocupación francesa. Te contamos todo lo que puedes hacer en Madrid con motivo de esta celebración.

La Comunidad de Madrid celebra desde el próximo 30 de abril y hasta el 4 de mayo, sus tradicionales Fiestas del 2 de mayo con una variada programación para todos los públicos en la que destacan zarzuelas, danzas goyescas, exposiciones, teatro y los conciertos, en el escenario al aire libre de Puerta del Rey, de Camela y el grupo madrileño de indie rock Carolina Durante.

Índice

 

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, presentó el calendario de actividades y el cartel que las ilustra, obra del dibujante y viñetista José Manuel Esteban. “Se trata de un conjunto de propuestas que muestran el carácter diverso, popular y abierto de una región que se convertirá por unos días en un gran espacio donde conviven la historia y el presente”, ha señalado.

Estas fiestas conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808, hecho que contará con una recreación histórica en diferentes puntos de la ciudad el mismo 2 de mayo por la tarde. En ella participarán más de un centenar de actores, caballos, carruajes y cañones e incluirá un desfile y la representación de la defensa del cuartel de Monteleón.

 

La zona de Puente del Rey en la capital será el escenario principal de los conciertos de esta programación. Arrancarán el 1 de mayo con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que ofrecerá un recital con títulos emblemáticos de la zarzuela como El barberillo de Lavapiés, La verbena de La Paloma o Agua, azucarillos y aguardiente. Este mismo día a las 19:30 horas será el turno de los extremeños Sanguijuelas del Guadiana, banda que sintetiza lo rural con lo contemporáneo. Como cabeza de cartel de esta jornada, a las 21:30 llegará la actuación del grupo madrileño Carolina Durante.

 

Al día siguiente y, en este mismo espacio sonará la fusión del rock, pop y los sonidos alternativos del compositor, cantante y músico argentino Maximiliano Calvo y, por la noche, el ciclo culminará con Camela, dúo que recibió en 2024 la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.

2. Friends The Experience

The FRIENDS™ Experience: The One in Madrid’ acaba de abrir sus puertas en el pabellón 14.1 del Recinto Ferial de IFEMA MADRIDEl Recinto Ferial, que acogerá esta experiencia hasta el próximo 29 de junio, entra en el circuito internacional con la exposición inmersiva inspirada en una de las series de televisión más populares de la historia, que se celebra simultáneamente en Nueva York, Las Vegas, Londres, Madrid, París, São Paulo y Sídney.

 

La muestra inspirada en una de las series de televisión más populares de la historia desembarca en Madrid para acercar a los fans a su serie y personajes favoritos con decorados creados a escala real llenos de nostalgia, escenarios icónicos, disfraces y una gran variedad de objetos de atrezzo y recuerdos. 

 

Los asistentes podrán revivir momentos inolvidables, como posar detrás de la famosa puerta morada de Rachel y Mónica, relajarse en los sillones reclinables de Chandler y Joey, descansar en el legendario sofá naranja o pasar por la famosa cafetería de la serie, Central Perk. 

3. Musical "Aladdin"

“Aladdín, el musical’ está inspirado en el clásico cuento de Las Mil y una Noches y en la película de animación de 1992 de Disney.  El espectáculo desvela la fantástica historia de Aladdín, un joven pobre y soñador que, junto al descarado y divertido Genio, emprenderá una aventura apasionante repleta de sueños, intrigas y amistad.

 

Se trata de un montaje espectacular que cuenta con más de ochenta efectos especiales y un impresionante vestuario diseñado por Gregg Barnes, incluyendo trajes como el de Aladdin,  fabricado con 8.644 cristales de Swarovski, o el de Jafar, que se acompaña de un bastón coronado por una serpiente con ojos de cristal, que deslumbra al público.

a lámpara mágica de Aladdín es, sin duda, el objeto más emblemático de la historia. Este pequeño artefacto dota a quien la posee de un poder inmenso: al frotarla, el Genio aparece para conceder tres deseos a su dueño. La lámpara representa el deseo humano de control sobre el destino y la capacidad de transformar los sueños propios en realidad. Así, en el musical, la lámpara se convierte en el catalizador que transforma al pobre y pícaro Aladdín en un auténtico príncipe, capaz de cortejar a la princesa Jazmín y enfrentarse al malvado Jafar.

 

Por poner algún pero, en el escenario no aparecen ni el fiel acompañante   de Aladdín  , su mono Abú, ni el loro de Jafar, pero  tampoco se echan en falta porque los actores llenan por completo el escenario.

 

El decorado es otro de los puntos fuertes de la producción, creando una increíble experiencia inmersiva que nos sumerge por completo en el palacio, el mercado de especias o en la Cueva de las Maravillas, que con sus grandes ojos cobra vida en directo.

 

La alfombra voladora es uno de los mayores logros técnicos del espectáculo. Utilizando una combinación de sistemas hidráulicos, proyecciones de alta definición y trucos escénicos, el equipo de efectos ha logrado crear la ilusión de que la alfombra realmente vuela sobre el escenario. Este objeto cotidiano es más que un simple medio de transporte; es un símbolo de libertad y aventura que cobra vida para transportar a los personajes y al público a un mundo de fantasía perspectiva en la inolvidable secuencia de la canción «Un mundo ideal».

 

Si eres una de las 800.000 personas que te has quedado fascinada con el musical, ahora tienes la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva de realidad virtual en Espacio Movistar de Madrid, donde podrás convertirte en Aladdín y adentrarte en la legendaria Cueva de las Maravillas para tocar la mítica lámpara mágica. Solo hasta el 19 de marzo. 

4. Talleres de Chotis en el círculo de Bellas Artes para prepararse para San Isidro

 

El Círculo de Bellas Artes se suma por primera vez a las celebraciones de las Fiestas de San Isidro y abrirá las puertas de su emblemático Salón de Columnas para acoger, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, una nueva edición de los talleres de chotis que el pasado año conquistaron a madrileños y visitantes. Del 5 al 7 de mayo, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños impartirá seis talleres de chotis gratuitos, con inscripción previa a través de la web de las Fiestas de San Isidro.

 

Guiados por chulapos expertos, 720 participantes podrán aprender los pasos básicos del baile más castizo de la capital en un ambiente festivo y participativo. Además, del 9 al 15 de mayo, durante las celebraciones en honor al patrón de Madrid, tendrán la oportunidad de poner en práctica sus nuevas habilidades en las actividades programadas por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, en las que la cultura castiza y tradicional tiene una presencia relevante.

 

En el apartado Madrid Popular y Castizo, destacan encuentros de baile participativos e intergeneracionales como ¡Madrid: baila con nosotros al son de nuestra música! (sábado 10, a las 11:00 h, en los jardines de las Vistillas); la 3ª edición de Bailando por Madrid (domingo 11, a las 11:00 h, en un recorrido que se iniciará en la Puerta del Sol), y el 41º Festival de danzas madrileñas (jueves 15, a las 11:00 h, en la plaza Mayor), además se podrá disfrutar de espectáculos de zarzuela, danza española y bailes regionales.

 

Con el objetivo de llenar las calles de chulapos y chulapas, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), ha puesto a disposición de la ciudadanía los patrones para confeccionar los tradicionales trajes que están disponibles en www.sanisidromadrid.com y a través de un código QR que se encontrará en tarjetas distribuidas en los centros culturales, juntas municipales de distrito y oficinas y puntos de información turística. /

 

 La primavera ya está aquí y con el buen tiempo las ganas de hacer planes en terraza van en aumento. Es por ello que, Bulla Madrid ofrece una completa experiencia que aúna gastronomía de producto y coctelería de autor en cada uno de sus espacios. Su propuesta 360 va desde su restaurante con terraza ambientada, hasta su discoteca Bulla The Club.

La terraza de Bulla Madrid, ubicada en P.º de La Habana, 5, Chamartín, se convierte en el escenario ideal para un plan de copas y de ocio nocturno en la ciudad. Con su versatilidad y excelente propuesta de coctelería de autor, Bulla Madrid es el lugar perfecto para los que buscan un plan diferente en un ambiente exclusivo.

La terraza de Bulla Madrid se posiciona como una opción atractiva en la zona de Nuevos Ministerios para quienes buscan una experiencia que combine gastronomía y ocio nocturno en el mismo lugar. Bulla es un espacio que refleja modernidad y calidez mediterránea, lo que lo hace excelente para desconectar y disfrutar, de la mano de una propuesta única de coctelería de autor.

6. Plan de lujo para el Día de la Madre

El próximo domingo 4 de mayoFour Seasons Hotel Madrid y la firma de moda CLO Madrid se unen para ofrecer una experiencia única y memorable con motivo del Día de la Madre. Una cita especial pensada para madres e hijas, donde el lujo se vive a través de los sentidos: desde la alta gastronomía con toques castizos que ofrece el hotel, hasta la moda y artesanía de CLO Madrid y la ilustración en vivo. 

 

La experiencia tendrá lugar en El Patio, ubicado en el lobby del hotel, donde se podrá disfrutar de una merienda exclusiva (65€/persona) con espíritu madrileño y acento contemporáneo. Durante la tarde del 4 de mayo y de 16:30 a 20:00, las invitadas podrán descubrir y probarse algunas de las prendas más especiales de la última colección de CLO Madrid, mientras la ilustradora María Muñoz de Fernando las retrata en directo con su trazo delicado y femenino. Cada una de ellas podrá llevarse a casa su propia ilustración como recuerdo único de este día tan especial donde la artesanía y el lujo atemporal se encuentran en un enclave único ubicado en pleno corazón de Madrid. 

 

La propuesta gastronómica incluye una cuidada selección de bocados fríos entre los que se encuentra la icónica gilda “El Patio” y calientes entre los que no puede faltar la croqueta de jamón, una tentadora vitrina de dulces artesanos entre los que escoger una pieza creada por el equipo de pastelería del hotel y un cóctel de autor Mother’s Day Cocktail” diseñado para brindar por la ocasión.

 

7.Avenue Q, el musical más irreverente vuelve con su segunda temporada al Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío

Tras el éxito de su primera temporada, el musical más políticamente incorrecto y con menos filtros vuelve a Madrid. Avenue Q, el musical ganador de tres premios Tony, incluido el de MEJOR MUSICAL, arranca su segunda temporada el 2 de mayo en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, con nuevas funciones hasta el 27 de julio.

 

Con una mezcla explosiva de marionetas, humor ácido y canciones pegadizas, Avenue Q nos presenta la historia de un recién graduado universitario con grandes sueños y poco dinero que se muda a Lavapiés. Solo puede permitirse vivir en la Avenida Q. Sus vecinos —humanos y marionetas por igual— resultan ser un variopinto grupo de personajes extraordinariamente divertidos con los que abordará temas como el racismo, las drogas, la homosexualidad, la política o la pornografía… todo ello envuelto en una estética de Barrio Sésamo.

 

 

La producción española está dirigida por Gabriel Olivares y José Félix Romero.

Aunque es un musical recomendado para mayores de 16 años, es OBLIGATORIO para cualquier adulto.

Un espectáculo que ya ha conquistado Broadway, el West End y medio mundo.

 

ATENCIÓN
El espectáculo incluye un desnudo integral de marionetas.
La entrada de menores de 4 años no está permitida.

Espectáculo recomendado para mayores de 16 años.

La crítica ha dicho:

«Avenue Q es una genialidad con canciones pegajosas sobre el fracaso, el sexo y la mezquindad general de la vida» 

8. Espacio Abierto recibe mayo con teatro, un juego centrado en la naturaleza y mucha creatividad

Espacio Abierto, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia y la adolescencia, ha programado nuevas propuestas culturales para el mes de mayo, entre las que las destacan dos montajes teatrales, una escenografía de juego centrada en la naturaleza y una decena de talleres que promueven la creatividad.

 

La agenda escénica arranca con Mil y una, de Caricata Teatro, que cuenta el clásico de la literatura Las mil y una noches desde un punto de vista actual, utilizando marionetas construidas con elementos de cocina y adaptando la historia a todos los públicos. Sherezade será la narradora de esta pieza en la que se darán cita conocidos cuentos de Las mil y una noches. Las funciones están incluidas en la extensión del festival Titirimundi.

 

La segunda propuesta llega con Malebable, de Cía. Helena Lizarri, de la mano del festival Pies Inquietos. Un espectáculo sensorial de movimiento en el que el cuerpo y los objetos bailan juntos creando una serie de imágenes poéticas. En este viaje a través de las sensaciones y los sentidos, los personajes se van transformando según los materiales, objetos y texturas que se van introduciendo en escena.

 

La naturaleza, protagonista de los talleres

En mayo, Espacio Abierto conecta más que nunca con la naturaleza a través de varias propuestas culturales en las que el medio ambiente cobra un protagonismo especial gracias a un oasis verde, una pradera, un bosque y un jardín de ciudad.

 

En Biosfera, un ecosistema de juego diseñado por La Pieza y Ephimera Play, se crea una simbiosis biolúdica entre el hábitat y sus ocupantes. En esta ocasión, la Urbanoteca se transforma en un oasis verde e inesperado, un espacio de sorpresa y descubrimiento que propone reconectar con la naturaleza y explorar los sistemas naturales a través de un recorrido por diferentes paisajes imaginarios y jugables.

 

Por su parte, La pradera, de Art Stories, propone encontrar la enorme diversidad de pequeñas plantas, cada una con su forma y diseño especial, que hay en un trozo de césped. Este es el punto de partida de este taller de pintura y escultura en el que se exploran texturas, trazos, estampaciones y pinceladas para representar en una pieza artística toda esa variedad de verdes que llena los prados.

 

En Un lugar del bosque, de IngobernArt, los participantes se adentran en un particular entorno natural donde conocen los seres que lo habitan y construyen de forma conjunta un pequeño lugar. Una invitación a explorar, descubrir y crear nuevas formas de vida y de relación a través del juego.

 

También Los bártulos de la ciudad, la nueva propuesta de Theke de El hilo rojo, propone acercarse a la naturaleza desde la ciudad, transformando el espacio en una urbe con edificios-cajas, proyecciones y tesoros-objetos para habitarla desde el juego. En mayo, continúan además celebrándose sesiones de talleres de cianotipia como Expedición botánica, de Fábrica de Texturas, o Fanzine y viñetas, de Colectivo HUL.

 

 

Entradas

Las entradas se liberan a través de la página web de Espacio Abierto cada viernes a partir de las 12:00 horas para la misma semana, a excepción de las entradas del Auditorio, que salen a la venta un mes antes de la fecha del espectáculo. También se reserva un cupo en taquilla para quienes se acerquen el mismo día de la actividad. /

 

La agenda completa, con las fechas, horarios, precios y edades se puede consultar en la web www.espacioabiertoqm.com

 

9. Festival de Teatro de Calle en Colmenar Viejo

El Festival de Teatro de Calle Saltimbanqui de Colmenar Viejo celebra su vigesimoquinta edición, que tendrá, a buen seguro, el mismo éxito que las anteriores. Las actuaciones, que tendrán lugar en el Parque ‘El Mirador’, entre el 10 de mayo y el 7 de junio, contemplan una programación variada, divertida y de calidad, totalmente gratuita. Las tardes de los sábados estarán llenas de las mejores actuaciones familiares, que tendrán de nuevo como escenario el Parque ‘El Mirador’, un espacio de encuentro céntrico y popular del municipio.

 

Además, algunas de las actuaciones forman parte de otros eventos, como la II Jornada de Encuentro Familiar, que se celebra el 17 de mayo, la Feria del Libro y ‘Cirqueando’, el Festival de Circo de la Sierra de Madrid”. 

 

Calendario de actividades

Sábado 10 de mayo (Feria del Libro)

      ‘The crazy Mozarts’
Compañía: Mundo Costrini
Clown
Para todos los públicos
A las 20:00h

Un original concierto donde nada es lo que parece. Una sinfonía de gags y situaciones absurdas donde el público es cómplice y partícipe del momento.

Para reír, asombrarse y cantar junto a dos locos músicos, que harán lo imposible por sobrevivir a este emocionante caos musical.

Sábado 17 de mayo (Día de la Familia)

      ‘Lilliput’
Compañía: Tomb Creatius
Juegos
Para todos los públicos
De 11:30 a 14:30h y de 17:00 a 20:00h

Una instalación participativa creada a partir de la dramaturgia de los cuentos populares y clásicos. Mediante el juego, lenguaje narrativo propio de la compañía, los cuentos se explican explorando la esencia de las historias y sus personajes, buscando los símbolos, emociones y valores que esconden. De este modo, jugando con los cuentos, el público es protagonista.

      ‘Juerga’
Compañía: Los Titiriteros de Binéfar
Música, bailes y juegos
Para todos los públicos
A las 20:00h

Canciones, corros, bailes y divertimentos para pasarlo bien, todos juntos: padres, madres e hijos al tiempo que ‘reconocemos’ unas melodías que forman parte de nuestro patrimonio.

El objetivo es, así de simple, dar lugar a una juerga. Usamos canciones tradicionales para crear bailes de corro; cabezudos para ilustrar otras danzas menos conocidas. En definitiva, manejamos herramientas útiles para cantar, jugar, bailar y descubrir el sabor de la fiesta compartida.

Sábado 24 de mayo (Festival de Circo de la Sierra de Madrid ‘Cirqueando’)

      ‘Rodeo’
Compañía: La Banda de Otro
Circo y música
Para todos los públicos
A las 20:00h

Andaluisiana. RODEO ha llegado a la ciudad. Los vaqueros no tienen acento americano. Los animales no son salvajes, ni siquiera reales. Hasta la mitad del público es falso… El toro para montar es representado por una bicicleta acrobática, y entre otras habilidades propias del rodeo, como el lazo, habrá un número de doma de ruedas, de invención propia e inédito hasta la fecha. Y, por supuesto, serán muchos los rodeos para lograr cualquier objetivo.

Sábado 31 de mayo

      ‘Piratas de secano’
Compañía: Xip Xap
Música
Para todos los públicos
A las 20:00h

Cinco piratas, de los que ya no se encuentran, te harán trabajar de lo lindo. Cargar sacos, aprender el grito pirata, mantear a los que se han acabado el ron, bailar todas las danzas que toquen y, si aún te quedan fuerzas, enfrentarte en una batalla de confeti. ¿Estás preparado para estas nuevas emociones? Si es que sí, no lo dudes, enrólate con nosotros.

Sábado 7 de junio

      ‘Crusoe’
Compañía: Markeliñe
Teatro
Recomendado para niños mayores de 5 años
A las 20:00h

Desde una isla solitaria con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos, sin que ninguno se detenga.

A la compañía Markeliñe le gusta utilizar los textos clásicos y conocidos para darle una pequeña vuelta de tuerca. En esta ocasión, adapta el clásico de Defoe para contar, a través de tres intérpretes y un músico, una metáfora de la vida, sugerente, imaginativa y divertida.

 

10. Sweet Space Museum

Planes en Madrid 2025

Más cosas que hacer en Madrid

Planes al aire libre Madrid

¿Quieres conocer a todas las criaturas mágicas del Bosque de Arroyomolinos? Adéntrate en la Senda Mágica, un recorrido de 1,5 kilómetros , que discurre paralelo al arroyo y es fácilmente transitable para ir con niños e incluso carritos de bebé. A lo largo del recorrido los niños disfrutarán de una mágica historia de hadas, gnomos, trolls y demás criaturas, que les enseñarán a cuidar el medioambiente.Te explicamos cómo llegar, qué ver etc en nuestro REPORTAJE.

La Hiruela no es un lugar cualquiera, es un pueblo singular ubicado en el enclave privilegiado de la Sierra del Rincón, que con tan sólo 74 habitantes tiene mucho más que ofrecer al visitante de lo que este mismo imagina. Si hay algo que es de especial interés en este pueblo es  El Molino Harinero, una preciosa construcción  rehabilitada del siglo XVIII que  muele a la antigua usanza . Conoce todo sobre esta enclave leyendo nuestro reportaje AQUÍ.

 

Los árboles hablan» es una ruta turística medioambiental. A través de los carteles colocados en 30 árboles que siguen un orden numérico, se platean preguntas medioambientales con tres posibles respuestas. El objetivo es encontrar la respuesta correcta que aparecerá en el siguiente árbol, mientras se descubren curiosidades medioambientales que harán recapacitar y aprender a valorar y cuidar nuestro entorno.

 

¿Quién acertará más respuestas? Organiza una competición familiar o entre amigos y disfruta de los entornos naturales que tiene de Villaciosa de Odón. La ruta comienza en los Jardines de Doña Laura García-Noblejas, recorre varias calles del casco urbano hasta llegar al pinar de Prado Redondo, se adentra en el Jardín Histórico y finaliza en el parque El Castillo. Se puede realizar cualquier día y a cualquier hora, dentro del horario de apertura de los Jardines de Doña Laura y del Jardín Histórico que son los que tienen un horario de apertura y cierre.

 

.- Jardín Doña Laura García-Noblejas

Horario de verano (de abril a septiembre): De 09:00 a 21:00 horas

Horario de invierno (de octubre a marzo): De 10:00 a 19:00 horas

 

 .- Jardín Histórico

Horario de verano (de abril a septiembre): De 09:00 a 21:00 horas

Horario de invierno (de octubre a marzo): De 09:00 a 19:00 horas

Visita Chinchón, descubre su Plaza Mayor de origen medieval, que data del S. XV , y pasea por sus bellas callejuelas, repletas de bodegas y tiendas con productos artesanales.

 

 

La Ciudad de Chinchón se sitúa al sur de la Comunidad de Madrid, a 45 Km de la capital . Es famosa por su Plaza Mayor soportalada, declarada la 4º maravilla material de la Comunidad de Madrid. Cuenta con doscientos treinta y cuatro balcones y ha sido centro de numerosas actividades desde su edificación, allá por la Edad Media.

Así, ha acogido proclamaciones, como la de Felipe V en 1706, tras el fin de la Guerra de Sucesión, y ha servido también como corral de comedias, plató de cine o plaza de toros (en 1502 se celebró la primera corrida de toros en honor a Felipe el Hermoso)

 

Además, cuenta con tren para que toda la familia pueda descubrir su historia cómodamente, después de haber comido en uno de sus exquisitos restaurantes. > Lee nuestro reportaje completo.

 

Si eres de los que pensabas que tenías que hacer las maletas y coger un avión para vivir la experiencia de dormir en una cabaña en un árbol estabas equivocado. Todo lo que tienes que hacer para cumplir tu sueño es conducir hasta el Valle de Lozoya, a apenas 1hr de Madrid, donde saborearás una experiencia única, en la que te sentirás como un auténtico Robinson. Te lo contamos todo en nuestro reportaje. 

 

Si hay un plan imprescindible cuando llegue el buen tiempo es el plan de picnic + mantita + familia y/o amig@s. No te pierdas nuestro reportaje, en el que hablamos de algunos de los mejores sitios donde puedes hacer un picnic de lujo en Madrid.


Y si la experiencia del picnic se te queda corta, te proponemos echar un vistazo a este post en el que te hablamos de la opción de añadirle una experiencia. Entre ellas talleres de tocados de flores, de risoterapia etc. ¡ No te lo pierdas! Picnics en Madrid – Planes en Madrid

No te pierdas en Madrid....

Senderismo

Centros Comerciales únicos

Museos

Teatro en Madrid

Qué ver en Madrid

Esta cita, que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento y está organizada por Hostelería Madrid en colaboración con Mahou, se celebrará del 17 al 27 de octubre y animará a visitantes y madrileños a descubrir y disfrutar de estos dos enclaves a través de su cultura culinaria, proponiendo una ruta por más de una treintena de sus bares, restaurantes, tabernas y cafés.

 

La ruta gastronómica ofrecerá la degustación de una tapa y un tercio de Mahou por 3,50 euros en cada uno de los establecimientos adheridos y el acceso a una promoción digital con diferentes premios.

 

Además, los hosteleros participantes optarán a reconocimientos por parte de un jurado profesional, que valorará todas las elaboraciones y elegirá las tres mejores tapas de la convocatoria.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.