9 libros de terror que tienes que leer este...
Leer más8M en Madrid
Un día especial con eventos especiales
WowWoWomanFest
Del 8 al 13 de marzo de 2022 se celebra la Primera Semana de la Mujer WowWoWomanFest en el edificio Soho Club Madrid, que engloba el “Teatro Soho Club”, la sala “Biblioteca del Soho” y el restaurante.

El festival nace con el objetivo de dar voz a referentes contemporáneas relacionadas con las artes como danza, teatro, moda, música, arte, literatura, ciencia o comunicación. Es decir, voces de empoderamiento femenino.
Contará con la participación de la actriz y guionista Marta González de Vega, la fiscal de violencia de género Dolores Serrano, la dramaturga y directora de escena Denise Despeyraux y las artistas Adriana Moreno y Maga Inés, entre muchas otras.
La Primera Semana de la Mujer WowWoWomanFest la completa una agenda repleta de actividades entre las que se incluyen conferencias, exposiciones, talleres, obras de teatro, conciertos y un largo etcétera.
Además, habrá una cena de gala a beneficio de la Fundación Isabel Gemio y la primera entrega de premios WowWoWoman que tendrá lugar el jueves 10 de marzo y será presentada por Carla de La Lá.
Teatros Luchana y su ciclo Mujeres en la escena
Teatros Luchana trae de nuevo el ciclo de Mujeres en la escena, con una programación que apuesta por la creación de directoras y dramaturgas.

Tras dos años sin celebrarse, Teatros Luchana retoman el ciclo Mujeres en la escena, con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo de dramaturgas, directoras y actrices. En él se presentan un total de 19 propuestas, seis de ellas dirigidas a un público infantil, en una nueva edición que apunta a un cambio de paradigma en la manera de acercarse al teatro.
¿Qué se podrá ver?
Dentro de las obras íntegramente compuestas por mujeres, la compañía Teatroz continúa con la exitosa “No me toques el cuento” (jueves a las 19:30 y domingos a las 20:30), que reivindica, en clave de humor, la vida de las princesas Disney. También escrita y dirigida por Olivia Lara, “María Superstar” (sábados a las 19:15) es una versión actualizada protagonizada por una María que nunca ha salido de su pueblo y un arcángel Gabriel cansado de su trabajo.
Por último, también han querido incluir en esta edición obras que, si bien no están escritas o dirigidas por mujeres, sí que están protagonizadas por mujeres poderosas. Como es el caso de “Gordas” (viernes a las 22:00 y sábados a las 22:30), una obra protagonizada por Mara Jiménez y Teresa López que lucha contra la gordofobia.
Educando en igualdad a través de la lectura
"Manual para súper feministas" de Mirion Malle
Este año SM vuelve con la campaña “Orgullosa de mí” para fomentar la igualdad a través de la lectura y lo hace con el «Manual para súper feministas”, un cómic fresco y divertido que enseña a jóvenes conceptos claves del feminismo.
SM publica “Manual para súper feministas”, de la ilustradora francesa Mirion Malle. Un cómic divulgativo que con sus viñetas desenfadadas, coloridas y frescas explica a jóvenes lectores conceptos claves del feminismo.
Malle descubre, en sus tiras cómicas, aspectos que afectan a las chicas en su día a día y que pasan desapercibidos. Entre ellos destacan la pobre representación de las mujeres en el cine y la televisión, y el engañoso ideal de belleza femenina. También habla de amistad y de sororidad, de lenguaje inclusivo, de las relaciones amorosas y de la importancia del consentimiento. No se olvida tampoco del género y de términos como intersexualidad, identidad de género y orientación sexual, entre otros.
SM cree firmemente que la educación es la verdadera caja de herramientas para cambiar las cosas. Por eso, ponen especial cuidado en sus publicaciones en el uso del lenguaje y en sus personajes. Apuestan por historias donde no hay diferencias entre “cosas de chicos” y “cosas de chicas”, ya que desde hace más de ochenta años trabajan en educar en los valores de igualdad.

"Capitana" de Vicky Losada
Leyenda e icono, así se puede definir a Vicky Losada, la capitana del mejor Barcelona de la historia. Impulsora del cambio revolucionario del fútbol femenino, gracias a su talento, atrevimiento y espíritu de superación se ha convertido en uno de sus mayores referentes.
Líder del mejor Barcelona, campeona de un triplete único, es un icono de este deporte en todo el mundo gracias a su paso por el Manchester City, el Arsenal y el Western New York Flash. Además, fue la primera jugadora en marcar un gol con la selección española en un Mundial, y está considerada una referente por la igualdad y el movimiento LGTBI.
En estas páginas, Vicky comparte por primera vez sus valiosas experiencias, el camino que la ha convertido en un ejemplo a seguir en el fútbol femenino, en la líder de un equipo de leyenda y una generación única.

"Si aprieta, no es de tu talla" de Ciara Molina
Sinopsis
¿Cómo saber si tienes una relación sana o no? Si duele, no es amor. Cuando te sientes atrapado/a en el Triángulo de las Bermudas: la culpa, la vergüenza y el miedo… ¡Houston, tienes un problema! Un amor insano es de todo menos amor. Se trata de un espacio emocional intenso donde pierdes el control sobre ti mismo/a y las circunstancias. Una montaña rusa extrema donde te topas con subidas increíbles y bajadas estrepitosas que te acabarán por comportar importantes secuelas.
En este libro, Ciara Molina, psicóloga emocional, quiere ayudar a hacer consciente el nivel de insalubridad en el que nos podemos llegar a encontrar, empezando por la ausencia de amor propio, siguiendo por la dependencia emocional, la codependencia y desembocando en la tríada oscura de la personalidad: maquiavelismo, narcisismo y psicopatía.

Cineteca de Madrid y la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona
Con motivo del 30ª aniversario, la Cineteca de Madrid invita a la MIFDB a programar una carta blanca en su sede del Matadero Madrid con una selección de películas que definen la identidad de la Mostra en el presente.

La Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona (MIFDB) llega a su 30ª edición pudiendo afirmar que, gracias al trabajo de los feminismos cinematográficos, la presencia de cine creado por mujeres en los espacios de exhibición está en camino de normalizarse.
Aún así, los principios que motivaron la creación de la Mostra en 1993 se mantienen plenamente vigentes y guían esta nueva edición que se desplegará de marzo a diciembre de 2022, tejiendo sinergias y nuevas complicidades dentro y fuera de Cataluña.
Arranca esta nueva edición con el homenaje a la figura femenina que le ofrece Cineteca Madrid, en el que se visionarán obras como “De un cuerpo a esta parte”, de Marga Almirall y Marta Nieto, o “De stilte rond Christine M. (A question of silence)” de la holandesa Marleen Gorris.
Conmemoración del 8M desde el Ayto de Guadalajara
Igualdad organiza IgualaTTeatro
Se presentarán obras para “reflexionar sobre la importancia de alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres”
Tendrán lugar a lo largo de este mes de marzo en el Teatro Moderno, y están dentro del programa que organiza la concejala de Igualdad, Sara Simón, y el Ayuntamiento de Guadalajara con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Se trata de tres obras de teatro, hechas, dirigidas e interpretadas por mujeres, cuyo objetivo es “concienciar, removernos y hacernos actuar en la lucha por alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres”, ha puesto en valor Sara Simón durante la presentación, acompañada de Pilar V.de Foronda, como coordinadora, y de Inma Haro, protagonista de una de las obras.

La importancia del papel femenino
Integran en este festival las obras “No sólo duelen los golpes”, de Pamela Palenciano; que tendrá lugar el próximo 3 de marzo; Carlota O´neill con “Romanzas en la guerra civil”, que se pondrá en escena el próximo 17 de marzo y “Complex Maternity”, de la compañía A3calles, con Inma Haro, y Elvira Ongil, para el 31 de marzo.
Todas ellas tendrán lugar a las 19:30 horas en el Teatro Moderno, con entrada gratuita hasta completar aforo, que ya pueden recoger en la taquilla del Teatro Auditorio Buero Vallejo.
Ciclo "Arte en femenino" con varias creadoras locales
La Concejalía de Juventud programa para el próximo sábado, 5 de marzo, a las 21:30h, en el Espacio TYCE con entrada gratuita, un ciclo con diferentes actuaciones artísticas para conmemorar el 8 de marzo, con varias mujeres jóvenes creadoras de Guadalajara.
‘En femenino’ será conducido por Mamen Rodrigo, que no solo dará paso a los diferentes grupos, sino que formará parte de un espectáculo integrado, donde el público jugará también un papel destacado.
Los detalles del evento han sido presentados por la responsable de Juventud e Igualdad en el Ayuntamiento de la capital, Sara Simón, quien adelantaba que el próximo día 5 “veremos expresarse de distintas maneras a un grupo de mujeres artistas jóvenes, que nos van a hacer reflexionar, nos van a emocionar y, sobre todo, nos van a recordar que todas nosotras tenemos que seguir luchando en una realidad que nos discrimina”.

El Centro Sociocultural Gilitos y el ciclo "Mujeres en escena"
El próximo viernes 4 de marzo da comienzo en el auditorio del Centro Sociocultural Gilitos el ciclo teatral “Mujeres a escena”. A través de la representación de seis obras se pondrá en valor la lucha de la mujer por conseguir el reconocimiento de sus derechos en igualdad. Grandes figuras como Clara Campoamor, Victoria Kent, Emilia Pardo Bazán o Gloria Fuertes, entre otras, protagonizarán los diferentes espectáculos del ciclo.
Programación del ciclo
Viernes 4 de marzo, 20:00 h
GLORIA: Gloria Fuertes llega a su camerino agobiada, se siente perseguida por los niños -sus fans- que la desquician. Con ella entra “alguien más”, con quien la poeta comienza un diálogo cómplice lleno de recuerdos, ternura y comicidad.
Precio: 8€
Sábado 5 de marzo, 20:00 h
DEBATE PARLAMENTARIO EN EL QUE SE CONSIGUIÓ EL VOTO FEMENINO: El 1 de octubre de 1931 se celebró el encendido debate por el voto femenino entre Clara Campoamor y Victoria Kent. Ambas fueron referentes en la lucha por la igualdad. Maru-Jasp ponen voz a estos dos emblemáticos discursos de estas dos mujeres políticas, feministas y defensoras del derecho al voto, pero con diferentes visiones.
Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.
Viernes 11 de marzo, 20:00 h
EMILIA: Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública. Por encima de las polémicas, en Emilia sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida.
Precio: 8€
Sábado 12 de marzo, 20:00 h
LA ROTONDA: Shumann, pianista y compositora, fue llamada la “reina del piano” y llevó a cabo una de las carreras más brillantes del siglo XIX. Por su parte, Price se nutre de la tradición romántica europea y muy especialmente de la música americana, con influencias del blues y de elementos espirituales negros. En La Rotonda, Laura Sierra nos traslada a una enriquecedora conversación musical entre la alemana Clara Schumann y la afroamericana Florence Price.
Precio: 8 €
Domingo 13 de marzo, 12:30 horas
EL PIANO DE LAURA: Concierto didáctico para toda la familia donde a través de un cuento y junto a las poesías de Gloria Fuertes descubriremos la música compuesta por estas cuatro compositoras.
Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.
Viernes 18 de marzo, 20:00 h
COMPOSITORAS: Este concierto, englobado dentro del proyecto Compositoras, nació con el objetivo de difundir la obra musical de compositoras, permitiendo que esta música volviera a sonar y normalizando la presencia de mujeres compositoras en los programas de conciertos, óperas y zarzuelas, así como en los contenidos de Conservatorios y de la educación musical no reglada.
Precio: 8 €
OTROS PLANES QUE HACER
Cine hecho por mujeres en Cineteca Madrid
Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cuenta este mes con un doble foco temático en la programación.
El programa «Nosotras cineastas», hasta el 22 de marzo, homenajea a la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona en su 30 cumpleaños para reflexionar sobre la importancia de las mujeres en la creación cinematográfica.
El ciclo «Cineastas Afganas», del 8 al 12 de marzo, en colaboración con Casa Asia, trae a las pantallas un cine creado por mujeres en uno de los contextos sociales más complejos que existen en la actualidad.

El ciclo «Sevillanismos» del 6 al 27 de marzo, retrata la Sevilla menos heterodoxa con la obra de creadores actuales, como Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, María Cañas y Alfonso Camacho.
«Cine japonés y CineZeta», en colaboración con Fundación Japón, Cineteca ofrece un muestrario insólito de las inquietudes de una nueva generación de cineastas japoneses, que están renovando el panorama cinematográfico del país y empiezan a atravesar sus fronteras.
Roberto Santiago presenta ‘Adolescer 2055’
Roberto Santiago presenta ‘Adolescer 2055’ Roberto Santiago presenta mañana...
Leer másXIV edición del Festival Eñe
XIV edición del Festival Eñe La Comunidad de Madrid...
Leer másCuentos para la noche de Halloween
Cuentos infantiles para disfrutar este Halloween Facebook Instagram Twitter...
Leer másLibros para la vuelta al cole
Libros para la vuelta al cole Facebook Instagram Twitter...
Leer másLibros educativos para niños en verano
Libros educativos para niños Libros infantiles para disfrutar este...
Leer más11 lecturas para disfrutar en primavera
Libros Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Con la llegada...
Leer másLos diecisiete mejores libros para niños
Los mejores libros infantiles Libros para niños Descubre los...
Leer másGalería de las Colecciones Reales
Galería de las Colecciones Reales Este proyecto museístico, considerado...
Leer másNomad Museo
Nomad Museo Madrid Nomad Museo estrena “El misterio de...
Leer másExposición «Los clásicos en las pantallas» – Casa Museo Lope de Vega
La Casa Museo Lope de Vega alberga la exposición...
Leer másTutankamon, La Exposición Inmersiva
TUTANKAMON, La Exposición Inmersiva MAD MADRID ARTES DIGITALES presenta...
Leer másJUVENALIA: Salón del Ocio Infantil y Juvenil en Madrid
Juvenalia: Salón de Ocio Infantil y Juvenil IFEMA Facebook...
Leer másExposición Alicia en el país de las maravillas
Exposición Alicia en el país de las maravillas La...
Leer másIFEMA MADRID HORSE WEEK
IFEMA MADRID HORSE WEEK IFEMA MADRID HORSE WEEK celebra...
Leer másCirclassica
Circlassica Circlassica: «Leyendas de Asia» es una historia maravillosa...
Leer másRetromóvil Madrid 2022
Retromóvil Madrid 2022 Retromóvil Madrid 2022 vuelve a IFEMA...
Leer másLas Sinsombrero
Exposiciones Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer másMadrid Tech Show
Madrid Tech Show Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Madrid...
Leer másDando juego: Historia del juguete español
Dando juego: Historia del juguete español Trenes eléctricos, peponas,...
Leer másSybilla: El Hilo Invisible
Sybilla: El Hilo Invisible La Sala Canal de Isabel...
Leer másExposición ‘Casi 400m²’
Exposición Casi 400m² La Comunidad de Madrid dedica la...
Leer másEl Japón en los Ángeles
El Japón en los Ángeles La Comunidad de Madrid...
Leer másMatilda, El Musical
Matilda, El Musical, llega a Madrid Matilda es el...
Leer másAlicia en El País de Las Maravillas vuelve a Madrid
El musical «Alicia en El País de Las Maravillas»...
Leer másPaso a paso
Paso a paso Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Paso...
Leer másEn tierra extraña
Concha Piquer desea desde hace tiempo conocer a Federico...
Leer másLa ansiedad no mata, pero fatiga
Teatro Madrid La ansiedad no mata, pero fatiga con Rafa Blanca y Patri...
Leer más‘Punto y coma’
‘Punto y coma’ ‘Punto y coma’, el estreno más...
Leer más‘A quién le importa’ el musical
‘A quién le importa’ el musical ‘A quién le...
Leer másLas Jornadas Mendocinas
Las Jornadas Mendocinas Las Jornadas Mendocinas vuelven a las...
Leer más‘La cuenta’ Llega al Teatro Quique San Francisco
‘La cuenta’ Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope ‘La cuenta’...
Leer másTeatralia Circus
Teatro y Danza Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope...
Leer másKiss me goodbye
Espectáculos Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer más1888: señorita Julia
Espectáculos Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer másHijos de los 90
Espectáculos Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer másEl Eclipse
Espectáculos Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer másNoche de Juegos
Espectáculos Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer másDe una soledad muy parecida a la felicidad
Espectáculos Madrid Facebook Instagram Twitter Whatsapp Envelope Descubre Madrid...
Leer más